Gray insistió en la renuncia de los presidentes del PJ: "Tiene que haber gestos contundentes"

“Una organización con baja inserción territorial se apropió del Justicialismo y nos arrastró hacia la derrota”, aseguró el intendente echeverriano sobre La Cámpora y la figura de Máximo Kirchner. “Debemos ir por la autocrítica y el replanteo”, manifestó.

Política 29/11/2023
Nota 1

El intendente del municipio bonaerense de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, Fernando Gray, insistió hoy en reclamar la renuncia del jefe de Estado Alberto Fernández a la presidencia del Consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) y del diputado Máximo Kirchner a la titularidad de esa fuerza en provincia de Buenos Aires, al considerar que "tiene que haber gestos contundentes" tras lo que calificó como una "contundente derrota" de la coalición en el balotaje.

"En esta nueva etapa estoy pidiendo a quien conduce el PJ nacional que haga lo mismo que hizo Néstor Kirchner en 2009 cuando se perdió la elección y fue el primero en decir bueno, doy un paso al costado. Hay que replantear el partido", aseguró Gray en declaraciones a Télam Radio.

El jefe comunal consideró que "tiene que haber gestos contundentes" tras el resultado electoral alcanzado por Unión por la Patria (UxP) en el balotaje al que calificó como "una contundente derrota".

"Frente a esa situación creo que tiene que haber un replanteo del peronismo, de los proyectos, de los nombres de quienes van a estar a cargo del peronismo de la Nación y de la Provincia", afirmó Gray.

Sobre La Cámpora y el dirigente Máximo Kirchner sostuvo que "se han apropiado del Partido Justicialista y nos han arrastrado a esta derrota".

"Es de público conocimiento mi disputa con La Cámpora, que estuvo todo el tiempo tensionando con el Gobierno nacional, que nos terminó perjudicando a la gestión y al espacio porque hoy perdimos contra nadie, perdimos contra nosotros mismos”, había dicho esta mañana en declaraciones a radio 10.

Gray, quien se encuentra en litigio en la Corte Suprema con la conducción actual del PJ bonaerense por su elección en 2021, señaló que "el peronismo de la provincia de Buenos Aires no tiene discusión interna, no se convoca a ningún debate y las autoridades fueron elegidas irregularmente".

"Eso lo denuncié y lo vengo sosteniendo. Las máximas autoridades del PJ bonaerense no fueron elegidas por nadie, por ningún afiliado en procesos democráticos”, remarcó.

En tanto, sostuvo que el PJ "debe comenzar un proceso de autocrítica, replanteo y proyección a futuro".

"En el 2019 nos costó muchísimo ganar luego de sufrir mucho tiempo con el gobierno macrista, pero logramos ganar en 18 provincias con un triunfo contundente en primera vuelta. Ahora, ganamos solo en Formosa, Santiago del Estero, Chaco, por poco, y en la provincia de Buenos Aires solo ganamos por un punto”, añadió.

Respecto al rol del PJ frente al futuro gobierno de La Libertad Avanza, encabezado por el presidente electo Javier Milei, Gray consideró que “hay que estar muy atento a lo que va a hacer el Gobierno”.

En ese sentido, estimó: “Me preocupa mucho las cosas que dicen desde el gobierno que todavía no asumió, que además no saben ni como lo van a aplicar ni con quien”.

El peronismo ganó en las elecciones de octubre en la provincia de Buenos Aires, pero perdió en el balotaje a nivel nacional con una cantidad de votos inesperada.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.