Katopodis entre la Legislatura y el gabinete: la definición que marcará el cierre del año político en el peronismo

Gabriel Katopodis se impuso con holgura en la elección de senadores provinciales por la Primera Sección y el 10 de diciembre debería ocupar su banca en la Cámara Alta. Sin embargo, aún no está claro si pedirá licencia para continuar al frente del Ministerio de Infraestructura o si efectivamente desembarcará en la Legislatura.

Política 09/11/2025
Katopodis entre la Legislatura y el gabinete la definición que marcará el cierre del año político en el peronismo

La decisión final quedará en manos del gobernador Axel Kicillof, que hacia fin de año definirá los cambios en su gabinete. Si Katopodis se mantiene como ministro, la banca quedará en manos de Roxana López, dirigente de Tigre y referente de La Cámpora. Si, en cambio, deja el ministerio, se abrirá una vacante en uno de los ministerios más codiciados por la dirigencia bonaerense.

El entorno del exintendente de San Martín evita dar señales sobre su preferencia. “Define el gobernador”, repiten cerca suyo, aunque algunos especulan con que Katopodis prefiere seguir en el cargo que le permite recorrer la provincia con obras y recursos, una plataforma ideal para quien proyecta aspiraciones mayores.El Ministerio de Infraestructura es clave: concentra presupuesto, ejecuta obras estratégicas y otorga presencia territorial. 

En paralelo, su nombre suena fuerte en la Legislatura: si asume la banca, podría quedarse con la presidencia del bloque peronista, lugar que dejará vacante Teresa García al pasar al Congreso nacional. Esa definición abriría una pulseada con La Cámpora, que pretende colocar allí a una figura propia.

Desde la gobernación aseguran que Kicillof está conforme con el desempeño del ministro, pero cualquier decisión tendrá impacto político, mantenerlo en el gabinete fortalece la gestión, mientras que su desembarco en el Senado reconfigura el bloque del PJ. 

El desenlace marcará no solo el futuro inmediato de Katopodis, una de las figuras más fuertes de la Primera, sino también el equilibrio de poder entre las distintas tribus del peronismo bonaerense en un año donde las disputas internas se vuelven tan relevantes como las externas.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.