Diego Valenzuela: "Lo que realmente hay que militar son las ideas y las propuestas, no la boleta"

En una columna publicada en Infobae, el intendente de Tres de Febrero celebró el debut de la Boleta Única de Papel en elecciones nacionales y destacó sus ventajas: igualdad de oportunidades, ahorro de recursos y mayor transparencia.

Región 11/11/2025
Diego Valenzuela Lo que realmente hay que militar son las ideas y las propuestas, no la boleta

En una nota de opinión en Infobae, Diego Valenzuela dejó definiciones que buscan marcar agenda en el debate electoral bonaerense. El jefe comunal de Tres de Febrero afirmó que la Boleta Única de Papel “ha hecho un positivo debut en elecciones nacionales y ha mostrado ventajas claras: asegura igualdad de oportunidades para todos los candidatos, evita el derroche de recursos y agiliza los comicios”.

Valenzuela subrayó que el nuevo sistema “cierra la puerta a quienes ven un negocio en la impresión de boletas”, utiliza menos papel y facilita el escrutinio, incluso permitiendo que dos votantes participen simultáneamente en una misma mesa. Además, desmintió que implique mayores costos: “En Mendoza permitió ahorrar un 40% en 2023”.

El dirigente cuestionó la lógica de la vieja boleta partidaria, que obligaba a desplegar una enorme logística de impresión y distribución. “Se solía decir que había que militar la boleta, pero lo que realmente hay que militar en las campañas electorales son las ideas y las propuestas, no el instrumento de votación”, sostuvo.

Para Valenzuela, la Boleta Única de Papel también derriba prejuicios sobre la dificultad del escrutinio: “No hubo un aumento de votos anulados ni grandes problemas a la hora de votar”. Y remarcó que el sistema fortalece la calidad de los candidatos: “No hay que subestimar al votante ni culpar al sistema si un candidato no es bueno. Los ciudadanos eligen poniendo una cruz, y eso realza la importancia de tener candidatos con buen perfil y mensaje”.

El intendente también aclaró que la Boleta Única de Papel no elimina el rol de los fiscales partidarios, sino que lo redefine. “Los fiscales siguen siendo necesarios, sobre todo para controlar la identidad y el escrutinio. Pero el conteo es infinitamente más sencillo y rápido con este sistema”, señaló.

Con estas definiciones, Valenzuela busca posicionarse como uno de los principales defensores de la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires, donde aún rige el sistema tradicional de boleta sábana. De esta manera busca “adelantarse” al debate que se viene en relación al sistema de votación, instalando el debate de cara a 2027. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?