Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

Región 16/11/2025
ESPINOZA

Entre quienes dejan sus bancas este 2025 figuran seis concejales del PJ: Sergio Landin (vicepresidente 1º del HCD), “Rolo” Galván (presidente del bloque), Laura Chamorro, Jorge Carrasco, Micaela Durigan y Ana Bordon. Solo Landín renueva su mandato. Cambiemos La Matanza perderá las tres bancas de Jorge Lampa, Laura Greco y Héctor “Toty” Flores, mientras que el PRO también se despide de Mirta Ferreira. El Frente de Izquierda no logró retener las dos bancas de Olga Ortigoza y Ana Paredes Landman.

En cuanto a quienes continúan hasta 2027, el PJ mantiene siete ediles, entre ellos Liliana Yambrun (presidenta del HCD), Juan Aisa y Nicolás Natale. Por el PRO seguirá Javier Ferreira, mientras que los monobloques Seguridad y Libertad y Hacia la Libertad conservarán a Cecilia Zacarías y Ana María Barbetti, respectivamente. La Libertad Avanza, por su parte, mantiene las bancas de Lorena Ramos y Ricardo Lococo.

Desde el próximo 10 de diciembre, el recinto incorporará ocho representantes de Fuerza Patria y cuatro de La Libertad Avanza. Por el oficialismo fueron electas figuras de peso como Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, y Silvia Francese, secretaria general de Gobierno, junto a Sergio Landín, Brenda Vargas Matyi, Jonathan Corbalán, Sabrina Demitri, Daniel Campana y Zulma Aluz. Vale aclarar que Fernando Espinoza no asumirá su banca de concejal, y permanecerá en la intendencia. 

Por La Libertad Avanza jurarán Leila Gianni, exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, Gabriel Chaile, Jimena Alonso y Hernán Finocchiaro, hermano del diputado nacional electo Alejandro Finocchiaro. Con estos nombres, el Concejo Deliberante de La Matanza se prepara para una nueva etapa, donde el peronismo busca reafirmar su hegemonía y los libertarios consolidan su lugar como oposición con proyección en el territorio. 

Te puede interesar
TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

SAN ISIDRO

San Isidro suma un nuevo tráiler quirúrgico para reforzar las castraciones y vacunaciones gratuitas

Región 16/11/2025

El Municipio de San Isidro amplió su programa de atención veterinaria con la incorporación de un nuevo tráiler quirúrgico destinado a castraciones y vacunaciones gratuitas. La unidad móvil permitirá llegar a más barrios con un servicio seguro y accesible, especialmente orientado a animales sin dueño o rescatados, reforzando una política pública que busca mejorar el bienestar animal en todo el distrito.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.