La red neonazi-satánica “764” aparece en amenazas a universidades

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Actualidad17/11/2025
multimedia.normal.9c5d16e3f518187f.bm9ybWFsLndlYnA=

Prende alarmas en Argentina

 

El número apareció primero como un murmullo, escrito sin firma en un mensaje anónimo, pero con una sombra que pesaba más que cualquier firma: “764”. Después llegaron las amenazas directas a la Universidad Católica Argentina y a la Universidad de Tres de Febrero. Había un patrón, un tono, y un detalle que no pasó desapercibido: quien las enviaba decía ser parte de ese misterioso colectivo que se mueve en las grietas de Discord, Roblox y Telegram, esa mezcla de neonazismo adolescente, culto satánico y sadismo digital que ya provocó detenciones y horror en Estados Unidos y Reino Unido.

 

En Argentina no hay pruebas de que la organización esté instalada físicamente. Pero en el mundo digital no hace falta territorio para hacer daño. Las divisiones antiterroristas empezaron a rastrear la huella de los mensajes mientras el FBI aportaba su experiencia en un fenómeno que conocen demasiado bien: adultos jóvenes —o incluso chicos— que se presentan como pares, cazando adolescentes vulnerables para manipularlos, explotarlos y llevarlos a extremos que la mayoría de los adultos ni imagina.

 

El origen del grupo es tan absurdo como perturbador: un chico estadounidense de 15 años, en 2020, mezclando ideología neonazi con símbolos satánicos y el culto a masacres como Columbine. Lo que empezó como un delirio adolescente terminó convertido en una red internacional de “depredadores digitales”, como los describen los investigadores del exterior. No buscan dinero. Buscan control. Buscan poder. Y, sobre todo, buscan víctimas que no vean venir el golpe.

 

La mecánica es siempre parecida. Se infiltran en espacios donde los chicos buscan pertenencia. Los rodean de estímulos, los llenan de atención, los aíslan de sus vínculos cercanos. Después vienen los pedidos: fotos, pruebas de obediencia, autolesiones transmitidas en vivo. En algunos casos, intentos de suicidio delante de pantallas donde una docena de desconocidos mira sin intervenir, como si el dolor fuera un entretenimiento clandestino.

 

En Reino Unido ya hubo detenciones. Un joven fue condenado luego de jactarse en chats de haber logrado que chicos se lastimaran para entretener a los miembros del grupo. Cuando allanaron su cuarto encontraron pentagramas, esvásticas dibujadas a mano y un registro de conversaciones tan cruel que los propios agentes dijeron que pocas veces habían visto algo así.

 

En nuestro país, las amenazas a las universidades encendieron una alarma seria. No solo por el contenido, sino por lo que implica: alguien, desde algún rincón del país, cree que mencionar “764” le da poder, estatus o pertenencia. Y eso, en sí mismo, es peligroso. La violencia simbólica tiene la capacidad de abrir puertas que nadie quiere abrir.

 

El caso ahora está en manos de investigadores locales y fuerzas federales que trabajan con sus pares de Estados Unidos. Cada paso requiere cuidado quirúrgico: distinguir entre un imitador que busca notoriedad y un verdadero integrante es clave para que la Justicia no corra detrás de fantasmas ni minimice amenazas que podrían escalar. En una época donde la violencia se digitaliza más rápido que las leyes, cualquier error se paga caro.

 

Lo inquietante no es solo la presencia del nombre en amenazas concretas. Lo inquietante es lo que revela de fondo: chicos solos, hiperconectados, buscando pertenencia en lugares donde no hay comunidad, sino manipulación. Si “764” llegó a nuestras pantallas es porque encontró un ecosistema fértil: precariedad emocional, falta de acompañamiento, escuelas que no alcanzan, familias agotadas, y una cultura digital que empuja hacia el abismo a quienes menos redes tienen.

 

 

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.