Darío Simonetti: “Se están poniendo en peligro la seguridad de la población”

El presidente de la Cámara Federal Argentina de Fabricantes, Distribuidores e Industrializadores del Gas Licuado y sus Componentes (C.A.F.A.D.I.G.A.S) habló sobre cómo afecta al sector la modificación de la ley 26.020 y señaló “estamos pidiendo una reunión con el gobierno para que entienda la situación”.

Política 19/11/2025
Dario Simoneti

La Cámara Federal Argentina de Fabricantes, Distribuidores e Industrializadores del Gas Licuado y sus componentes, nuclea 30 empresas distribuidoras en diferentes puntos del país. Tiene como objetivo defender, coordinar, estimular y asegurar la distribución de gas licuado y sus componentes en toda la Argentina.

Actualmente más de 190 distribuidoras, entre ellas las nucleadas por C.A.F.A.D.I.G.A.S, y 3500 trabajadores se encuentran en peligro. Pues la modificación de la Ley 26.020, a través del decreto 446/2025 y la resolución 833/23 de la Secretaría de Energía, ocasionó una crisis en el sector.

La ley 26.020 regulaba el sector, ponía en igual condiciones a los competidores del mercado y mantenía equilibrada las participaciones e intereses de fraccionadores, transportistas y distribuidores. Con su modificación, que a priori prometía ser una mejora para todas las partes, se ha beneficiado de manera desigual a los grandes jugadores del sector.

Esta desregulación lleva a una competencia desigual, donde las grandes empresas fraccionadoras escapan a normativas de control y actualmente pueden trasladar el gas envasado. Además, crece la preocupación por la utilización de vehículos no habilitados para transportar sustancias peligrosas y el almacenamiento de productos en depósitos clandestinos.

La falta de control a las fraccionadoras en el envasado del gas licuado y la posterior distribución que realizan, no solo pone en peligro a más de 190 pymes, también pone en juego la vida del 46% de la población argentina que consume diariamente dicho producto.

Diferentes Cámaras del sector han realizado denuncias en la justicia para darle un freno a esta desregulación. Además, desde C.A.F.A.D.I.G.A.S, piden una reunión con el Gobierno Nacional para informar de la dramática situación y atender el reclamo.

En este marco dialogamos con Darío Simonetti, presidente de la Cámara Federal Argentina de Fabricantes, Distribuidores e Industrializadores del Gas Licuado y sus Componentes:

¿Qué rol tiene C.A.F.A.D.I.G.A.S y cuantas empresas nuclea actualmente?

Es la cámara que nuclea a la mayoría de los distribuidores habilitados del país. Actualmente en la cámara tenemos unas 30 pymes, la mayoría todas familiares. Nosotros estamos todos habilitados por la Secretaría de Energía y eso nos lleva a tener todos los vehículos habilitados para tal fin. Todo lo que conlleva esto de lo que es la seguridad del tránsito y el transporte, además de los cursos que se deben hacer para el transporte del producto que distribuimos.

¿Qué problemas les trajo la modificación de la ley 26.020 y la consecuente desregulación del sector?

La modificación de la ley eliminó todos los tipos de controles mínimos que ordenaban el mercado del sector. Es decir, esta cadena de controles que acabo de decir se desreguló y permitió que cualquiera pueda hacer cualquier cosa. Por ejemplo. el productor que ahora puede salir en venta directa a los consumidores que piden garrafas a su casa. Ahora el productor, fraccionador, distribuidor y transportista pueden hacer el trabajo que veníamos haciendo solamente los distribuidores desde que desregularon la ley.

Nosotros como cámara hemos hecho más de 200 denuncias en conjunto con otras cámaras de distribuidores y no estamos teniendo resultado positivo, sino vemos que se agrava la inseguridad para el usuario, 

Entonces ¿No solo se está generando una competencia desigual, sino que se está desprotegiendo al consumidor?

Sí, porque al venderlo en una cadena informal, uno no sabe si el distribuidor clandestino que no tiene ningún tipo de control le saca 1 o 2 kg a la garrafa o si la manipulan. 

Es algo lógico, también la venden por debajo del costo de un distribuidor habilitado. Ya, de hecho, que el ser clandestino te lo dice la palabra, no pagan ni un tipo de impuesto. En la mayoría de los casos andan con vehículos sin habilitación, ninguno tiene el registro de carga peligrosa, ni nada. Y bueno, esto es lo que está pasando hoy y es eso el riesgo que están generando a la población, lo que más nos preocupa a todos.

Una situación que afecta casi a la mitad del país

¿Cuántos argentinos consumen gas envasado?

Aproximadamente el 46% de la población usa envasado. Se está desprotegiendo a un gran porcentaje. Y que de hecho tenemos muchos videos de explosiones de depósitos clandestinos en YouTube o en la página oficial de nuestra cámara. Ahí están los videos donde mostramos todo lo que puede llegar a pasar. El riesgo es muy grande, es un producto explosivo.

¿Cuántos puestos de trabajo corren peligro con esta desregulación?

En forma directa estamos hablando de 3500 puestos de trabajo. Pero hay que saber que nosotros también tenemos tercerizados, que dependen de muchos de nosotros, que son mecánicos y otros profesionales. Esto es un espiral, afecta mucho los pueblos del interior, porque nosotros le damos trabajo a mucha gente del pueblo

Me mencionaste que llegaron a la justicia ¿Qué respuesta tuvieron?

En la justicia pedimos la medida cautelar con la declaratoria de inconstitucionalidad. Estamos esperando que la justicia resuelva cuanto antes.  Estamos en una situación, que más allá de la seguridad que siempre hacemos hincapié, estamos en la situación de la cartelización que han hecho a través del decreto.  Tres grandes fraccionadoras están vendiendo por debajo del costo de cualquier otro fraccionador. No solo que están atacando al distribuidor que lo están corriendo del mapa, sino que a los pequeños fraccionadores directamente también los están borrando del mapa porque venden a un 10, un 15, un 20% por debajo del costo.

Nosotros nos estamos preparando también para presentarnos en defensa de la competencia. El trámite administrativo para ver si ahí tenemos también otra herramienta como para poder poner un poco de freno a esta locura de que el negocio se lo quieren quedar tres jugadores únicamente. 

¿En qué situación están las distribuidoras que engloba la Cámara y sus trabajadores?

Te puedo hablar como el caso de muchos distribuidores que ya pasaron la etapa de tomar créditos, a la etapa de que tenés que arreglar con algún empleado porque no tiene más trabajo. Se está notando muy fuerte, hay gente que está vendiendo propiedades o vehículos para poder seguir subsistiendo, pero el tema es que ya hay gente que no aguanta más. Estamos haciendo lo imposible para cambiar esta situación.

¿Están pidiendo una reunión con el Gobierno Nacional para anular la modificación de la ley?

Nosotros estamos pidiendo una reunión con el gobierno para que entienda la situación porque no hay nada mejor que reconocer que hubo un error, porque se está perjudicando a las pymes. Nosotros habíamos pedido una reunión previa a que salga este decreto, pedimos reuniones. Logramos hacer reuniones con todos los actores del mercado donde explicamos toda la problemática que había en el sector. Ahora es importante que el gobierno nos pueda volver a recibir y tratar de subsanar este gravísimo error que pone en riesgo puestos de trabajo del sector privado y a la seguridad de la gente.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.