
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.
Región 25/11/2025
Conflicto laboral en Zona Norte
La empresa Georgalos, histórica fabricante del clásico Mantecol, anunció un esquema de suspensiones rotativas que afectará a los 600 trabajadores de su planta en Victoria, justo en la previa de las fiestas de fin de año. La decisión se da en un contexto de derrumbe en las ventas y creciente presión por la apertura de importaciones impulsada por el gobierno de Javier Milei, que permitió el ingreso masivo de productos alimenticios desde Brasil.
El plan definido por la compañía prevé suspensiones en grupos de 80 empleados por períodos de 15 días, con una reducción salarial del 25% durante el tiempo en que cada grupo quede inactivo. La empresa se comprometió ante el gremio de Alimentación a no avanzar con despidos mientras dure esta medida trimestral, aunque la incertidumbre se acrecienta respecto de lo que ocurrirá una vez finalizado el cronograma.
El esquema de la empresa generó un inmediato rechazo entre los trabajadores. La Comisión Interna convocó una protesta en la entrada del establecimiento y el sindicato manifestó su “repudio y rechazo al plan de suspensiones indiscriminadas que quiere llevar adelante la empresa, perjudicando la estabilidad laboral y los salarios de los 600 trabajadores de la fábrica”.
El conflicto se suma a un clima de tensión creciente en el sector privado, donde también se registraron cierres y ajustes en otras compañías de consumo masivo. La situación expone el impacto de la política de apertura comercial en industrias locales en el conurbano que, como Georgalos, enfrentan dificultades para competir con productos importados a menor costo.
A un mes de las fiestas, la noticia golpea de lleno en un sector emblemático de la alimentación y abre un nuevo frente de conflictividad laboral, así como ha sucedido con Ilva en Pilar. El desenlace dependerá de la capacidad de negociación entre la empresa, el gremio y el gobierno, en un escenario donde la estabilidad del empleo se vuelve un tema central de la agenda política.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.