Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Política 26/11/2025
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Diario La Primera: ¿Cuál es su balance de la gestión municipal actual en San Martín?

Marcela Guratti: La gestión municipal es ineficiente desde todos los aspectos, está muy lejos de la realidad del vecino y más si lo analizamos en términos presupuestarios. Es decir que aun contando con un acaudalado recurso económico (presupuesto) y numeroso recurso humano (empleados): no resuelve ni simplifica la vida de la gente.

Diario La Primera: ¿Qué análisis hace de las últimas elecciones locales? 

Marcela Guratti: Es evidente que como oposición no supimos o no pudimos llegar al vecino, no logramos mostrar un proyecto superador que convoque y convenza a la hora de la elección. Somos una oposición con proyectos serios, con idoneidad y convicciones, pero quizás hemos fallado en la transmisión.

Diario La Primera: ¿Cuáles consideras que son las fortalezas del peronismo en San Martín? ¿Qué debe cambiar LLA para achicar la diferencia?

Marcela Guratti: El ejecutivo municipal tiene un público ideológico consolidado, un aparato electoral aceitado y todos los recursos tanto municipales como provinciales a disposición. LLA tiene la oportunidad histórica de generar transformaciones profundas, contundentes y eficaces, pero debemos repensar las formas de acercar las propuestas al vecino y que esto se replique en las urnas.

Diario La Primera: ¿Cuáles cree que serán los temas centrales de la agenda local en los próximos años?

 Marcela Guratti: Dentro del espacio de LLA: seguridad, espacio público, educación y salud como pilares fundamentales. Y fundamentalmente exigir transparencia en la gestión municipal.

Diario La Primera: ¿Qué objetivos personales tiene dentro del Consejo Escolar y cómo se vinculan con el proyecto político de San Martín Avanza? 

Marcela Guratti: Siendo Docente y Lic. en Psicopedagogía, habiendo trabajado muchos años en la escuela pública y actualmente como Consejera, donde sigo recorriendo los colegios, noto una profunda disociación entre el accionar del CE, que responde a los lineamientos y recursos provinciales, y las escuelas. Mi rol es acercar las demandas institucionales al Consejo Escolar, achicar distancias, reclamar y tratar de agilizar tales requerimientos.

Diario La Primera: ¿Cuál es el diagnóstico que hace sobre el estado de las escuelas en San Martín en materia de infraestructura y recursos?

Marcela Guratti: Yo como Presidenta del Servicio Alimentario Escolar he denunciado en reiteradas oportunidades el relato surrealista que construye el Gobernador en torno a las políticas de cuidado y de acceso a la alimentación de los estudiantes bonaerenses, sólo otorga $988 por almuerzo desde marzo del corriente año, se gastan miles de millones de pesos en pauta publicitaria, marchas y actividades ideológicas que no representan a la totalidad de la población pero se olvidan de quienes aseguran “cuidar y proteger”. Respecto a la infraestructura es el mismo criterio.

Diario La Primera: ¿Qué prioridades tiene hoy el Consejo Escolar para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje? 

Marcela Guratti: Con los compañeros de mi Bloque tenemos toda la predisposición para realizar mejoras y cubrir todos los emergentes escolares, pero si el Gobernador tiene otras prioridades es imposible que algo de calidad se pueda implementar. No existe coordinación, quienes toman las decisiones provinciales y municipales están históricamente atornillados a escritorios y no conocen la realidad de la escuela pública que tanto dicen defender.

 

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.