El ENRE readecua reclamos por cortes de usuarios de Edenor y Edesur

El nuevo esquema busca simplificar y uniformar la tramitación, controlando, al mismo tiempo, que las empresas reestablezcan eficientemente el suministro.

Actualidad05/12/2023
Nota 1

Sirven a millones de usuarios en el Conurbano

 

 

Las distribuidoras eléctricas metropolitanas Edenor y Edesur deberán informarle al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) todos los reclamos de sus usuarios al igual que las interrupciones en sus servicios, como parte de una readecuación de bases de datos y de modalidad que el organismo dispuso hoy a través de la resolución 886/2023 publicada en el Boletín Oficial.

A través de dicha disposición, el ENRE ordenó que tanto Edenor como Edesur deberán informales de los reclamos de los usuarios “por todos y cada uno de los canales de comunicación, incluyendo redes sociales”, además de la información sobre las interrupciones de suministro en los diferentes niveles de tensión.

La normativa también establece la readecuación de las bases de datos de seguimiento de interrupciones y de reclamos que posee el ENRE en su área de sistemas, con el objetivo de evaluar “la respuesta técnica y operativa” que las distribuidoras brindan ante los cortes y reclamos.

Edenor y Edesur también deberán informar los eventos de creación de documentos de reclamos al igual que los cierres de los mismos “en debido tiempo y forma”.

El ENRE dispuso que en los próximos 30 días se pondrá en servicio “el nuevo motor de base de datos y procedimiento de declaración de eventos”, y luego comenzará a regir el nuevo régimen, el cual tendrá evaluaciones mensuales respecto del nivel de cumplimiento.

Una vez abierto el reclamo, a las dos horas de ingresado en la base de datos de interrupciones, las distribuidoras contarán con 3 horas para verificar el estado y responder.

En caso de no haber respuesta o modificación de situación que implique que el usuario continúe sin suministro. a las cinco horas de los plazos máximos fijados quedará configurado el corte como “prolongado” y será pasible de sanción.

El cargo será automático y se fijará a partir de un reporte que se emitirá desde la propia base de datos de interrupciones, según señalan los documentos del ENRE.

El ENRE dio por terminada y publicó un informe respecto de la auditoría técnica integral realizada a Edesur por un equipo interdisciplinario con motivo de los cortes que hubo en el último verano.

En el informe remitido se dio constancia de “sobradas pruebas de incumplimientos sistemáticos de las obligaciones establecidas por el contrato de concesión”, según señaló un comunicado del organismo regulador.

"El sistema funciona al límite, de forma sobre exigida, bajo la amenaza constante de que cualquier falla mínima puede escalar y desencadenar un apagón masivo por tiempo indeterminado", sostuvo el interventor del ENRE, Walter Martello, en la introducción del documento.

Entre las deficiencias encontradas se encuentra la falta de instalaciones capaces de satisfacer el crecimiento de la demanda de energía en el área de concesión, la calidad precaria del servicio con cortes que, a veces, superan las 24 horas; un sistema de atención que obliga a reiterar sin éxito los reclamos; y “cortoplacismo en la toma de decisiones, que atenta contra todo proyecto de optimización estructural del servicio”.

 

Te puede interesar
nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.