Alak y decanos de la UNLP acordaron el dictado de carreras universitarias en cárceles de la Provincia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.

Política 06/12/2023
Imagen de WhatsApp 2023-12-06 a las 16.12.06_0e0bd5ce

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó este miércoles un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín Lopez Armengol, que promoverá el dictado de carreras universitarias y formación en oficios en contexto de encierro.

El acuerdo se firmó con el fin de fomentar el desarrollo de acciones para garantizar que las personas que se encuentren privadas de la libertad, alojadas  en  unidades  del  Servicio  Penitenciario  Bonaerense, tengan igualdad de oportunidades en el acceso y la continuidad de estudios superiores. 

De este modo, ambos organismos acordaron coordinar acciones específicas para promover la educación universitaria en la población privada de la libertad, en todos sus formatos: carreras y diplomaturas universitarias, educación formal alternativa, investigación, formación en oficios, extensión y educación no formal; en todas las modalidades posibles, sea presencial, virtual u otras alternativas existentes o a implementar en el futuro.

Como primera medida, las actividades universitarias se dictarán en las Unidades Penitenciarias Nº 1 de Lisandro Olmos, Nº 8 de Los Hornos, Nº 9 de La Plata, Nº 24 de Florencio Varela, Nº 31 de Florencio Varela, y N° 51 de Magdalena, que conformarán el "Circuito Universitario en Cárceles" (CUC) de la UNLP.

Participaron de la rúbrica del convenio, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente; vicepresidenta Institucional, Andrea Varela; el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma; la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz; la secretaria de Políticas Sociales, María Bonicatto; el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca; el prosecretario de Coordinación académica, Fernando Matschke; el director de Acompañamiento Universitario en Cárceles, Santiago Lamboglia y el director de la Escuela de Oficios, Sergio Serrichio.

Además, estuvieron presentes los decanos Ayelén Sidun (Periodismo); Ana Julia Ramírez (Humanidades); Marcelo Naiouf (Informática); Alejandra Wagner (Trabajo Social); Miguel Berri (Cs. Jurídicas y Sociales); Mauricio Erben (Cs. Exactas); Eduardo Di Giusti (Cs. Económicas); el secretario académico Hermán Sorgentini (Humanidades); la coordinadora del Programa en Cárceles, Brunela Germán (Humanidades); el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso; el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao y la directora provincial de Educación, Formación e Identidad, Ana Sanguinetti.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.