Luis Vivona fue reelegido como vicepresidente 1ro de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires despidió hoy a los legisladores que completaron su mandato y luego desarrolló la sesión preparatoria en la que, además de tomarle juramento a los nuevos parlamentarios, designó a las autoridades del cuerpo.

Política 07/12/2023
c22c5869-d992-43dd-a5a0-025d3c98fcb4

En la sesión preparatoria, se realizó la elección del oriundo de Malvinas Argentinas para ser vicepresidente en el próximo período del Honorable Senado Bonaerense. La moción fue aprobada por unanimidad del cuerpo de la Cámara Alta.

 

Vivona ha sido elegido para continuar ocupando el cargo de vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, lugar que ocupa desde el año 2021.

 

Además de autoridades, también se fijaron los días y horarios para las sesiones ordinarias del 152° período legislativo.

 

En la sesión presidida por la vicegobernadora Verónica Magario, hicieron su jura las y los senadores electos en las pasadas elecciones de octubre y se establecieron los lineamientos en los cuales se trabajará en la Cámara de Senadores durante el centésimo quincuagésimo segundo período legislativo. Durante la sesión, la senadora María Teresa García propuso rectificar las designación de la vicepresidencia primera vigente hasta el momento. La moción fue puesta en consideración del cuerpo legislativo, y aprobada por unanimidad.

 

Las sesiones para el nuevo período legislativo se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves, a las 14 horas.

 

Axel Kicillof jurará un nuevo período como gobernador el próximo 11 de diciembre en la legislatura bonaerense.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.