Shell aumentó casi un 40% los combustibles e YPF haría lo mismo

Tras la fuerte devaluación ordenada por el Gobierno Nacional las petroleras aumentaron los precios adecuarlo casi al dólar oficial, por lo tanto un litro de combustible premium ya supera los 800 pesos. Todo eso luego se trasladará a los precios de los productos por ser un insumo esencial en todas las cadenas de producción y comercialización.

Actualidad14/12/2023
NOTA 2

La petrolera Shell, la marca gerenciada por Raizen en la Argentina, aumentó este miércoles un 37% promedio el precio de sus combustibles, lo que anticipa un movimiento en los surtidores de todas las demás empresas del segmento minorista.

El incremento promedio en sus combustibles alcanzó el 37%, porcentaje que se suma al 15% que había dispuesto a fines de la semana pasada.

Como en anteriores oportunidades, el resto de las compañías hará lo propio en las próximas horas de manera de evitar un corrimiento de demanda que signifique el quiebre de stock de sus estaciones de servicio.

Las fuentes consultadas señalaron que el incremento responde al movimiento del tipo de cambio oficial y al proceso de recuperación de precios por el atraso acumulado en lo que va del corriente año.

La nueva suba fija los precios de la siguiente manera: Súper $652, V-Power $785,0, Evolux Diesel $691,9 y V-Power Diesel $816,5. La última suba había sido hace apenas cuatro días y podría no ser la última del año

Para tener en cuenta, el pasado 8 de diciembre, los valores en esa petrolera eran: Súper $446, V-Power Nafta $545, Evolux Diesel $505 y V-Power Diesel $585.

Uno de los puntos más destacados del paquete de medidas anunciado por Luis Caputo fue el anuncio de un dólar oficial a 800 pesos. Como era de esperarse, esto desembocó en un inminente incremento del precio de los combustibles.

Según reportaron usuarios en las redes sociales, la fuerte suba de casi el 40% se dio en las estaciones de servicio de todo el país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este martes su plan económico de diez medidas, que incluyó una devaluación del 119%. Aunque no hubo anuncios oficiales en esta materia, se esperaba que la devaluación -que llevó el dólar oficial a 800 pesos- repercutiera en las petroleras. Las empresas del sector buscan con estos nuevos incrementos garantizar el abastecimiento de combustibles porque alrededor del 60% del costo está dolarizado.

Es de esperar que las demás marcas aplicarán subas similares a las de Shell, como en el caso de YPF. Es que la petrolera estatal concentra más del 50% del mercado en todo el país, por lo que un retraso en los precios de venta implicaría un fuerte salto de la demanda difícil de convalidar. Con la última suba, los combustibles aumentaron cerca de 65 puntos porcentuales desde noviembre, cuando finalizó el acuerdo de Precios Justos que mantenían con la anterior Secretaría de Comercio.

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.