Shell aumentó casi un 40% los combustibles e YPF haría lo mismo

Tras la fuerte devaluación ordenada por el Gobierno Nacional las petroleras aumentaron los precios adecuarlo casi al dólar oficial, por lo tanto un litro de combustible premium ya supera los 800 pesos. Todo eso luego se trasladará a los precios de los productos por ser un insumo esencial en todas las cadenas de producción y comercialización.

Actualidad14/12/2023
NOTA 2

La petrolera Shell, la marca gerenciada por Raizen en la Argentina, aumentó este miércoles un 37% promedio el precio de sus combustibles, lo que anticipa un movimiento en los surtidores de todas las demás empresas del segmento minorista.

El incremento promedio en sus combustibles alcanzó el 37%, porcentaje que se suma al 15% que había dispuesto a fines de la semana pasada.

Como en anteriores oportunidades, el resto de las compañías hará lo propio en las próximas horas de manera de evitar un corrimiento de demanda que signifique el quiebre de stock de sus estaciones de servicio.

Las fuentes consultadas señalaron que el incremento responde al movimiento del tipo de cambio oficial y al proceso de recuperación de precios por el atraso acumulado en lo que va del corriente año.

La nueva suba fija los precios de la siguiente manera: Súper $652, V-Power $785,0, Evolux Diesel $691,9 y V-Power Diesel $816,5. La última suba había sido hace apenas cuatro días y podría no ser la última del año

Para tener en cuenta, el pasado 8 de diciembre, los valores en esa petrolera eran: Súper $446, V-Power Nafta $545, Evolux Diesel $505 y V-Power Diesel $585.

Uno de los puntos más destacados del paquete de medidas anunciado por Luis Caputo fue el anuncio de un dólar oficial a 800 pesos. Como era de esperarse, esto desembocó en un inminente incremento del precio de los combustibles.

Según reportaron usuarios en las redes sociales, la fuerte suba de casi el 40% se dio en las estaciones de servicio de todo el país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este martes su plan económico de diez medidas, que incluyó una devaluación del 119%. Aunque no hubo anuncios oficiales en esta materia, se esperaba que la devaluación -que llevó el dólar oficial a 800 pesos- repercutiera en las petroleras. Las empresas del sector buscan con estos nuevos incrementos garantizar el abastecimiento de combustibles porque alrededor del 60% del costo está dolarizado.

Es de esperar que las demás marcas aplicarán subas similares a las de Shell, como en el caso de YPF. Es que la petrolera estatal concentra más del 50% del mercado en todo el país, por lo que un retraso en los precios de venta implicaría un fuerte salto de la demanda difícil de convalidar. Con la última suba, los combustibles aumentaron cerca de 65 puntos porcentuales desde noviembre, cuando finalizó el acuerdo de Precios Justos que mantenían con la anterior Secretaría de Comercio.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto