En el AMBA: El boleto del transporte podría alcanzar entre 700 y 1100 pesos

En medio del anuncio del paquete de medidas de urgencia económica liderado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, se confirmó una de las decisiones que golpeará más fuerte el bolsillo de los ciudadanos: la reducción de los subsidios al transporte.

Actualidad14/12/2023
NOTA 2

Esta medida, parte de los primeros pasos del gobierno de Javier Milei, deja en vilo el costo del boleto de colectivo y tren.

Caputo señaló que estos subsidios distorsionan la distribución equitativa de recursos, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generando una profunda discriminación con las provincias del interior. 

El precio del boleto ascendería considerablemente, alcanzando los 1100 pesos en tren y 700 en colectivo, según los cálculos de costos de las empresas. Esto representaría un desafío financiero significativo para los usuarios que dependen del transporte público en su rutina diaria.

El análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) proyecta un aumento exponencial en los gastos mensuales para aquellos que viajan regularmente en colectivo o tren. 

 

Te puede interesar
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.

NOTA 2

Después del cepo: dolarización exprés que desangra al Central

Actualidad19/10/2025

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares superaron los u$s 34.000 millones. Empresas y familias dieron un salto hacia la “calidad” del billete verde mientras el peso se hunde. La dolarización de caja drena reservas y la carterización de dólares en bancos reaviva el miedo a un retiro masivo.

NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
NOTA

PBA: fuerte destrucción de empresas y empleos formales

Actualidad19/10/2025

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.