En el AMBA: El boleto del transporte podría alcanzar entre 700 y 1100 pesos

En medio del anuncio del paquete de medidas de urgencia económica liderado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, se confirmó una de las decisiones que golpeará más fuerte el bolsillo de los ciudadanos: la reducción de los subsidios al transporte.

Actualidad14/12/2023
NOTA 2

Esta medida, parte de los primeros pasos del gobierno de Javier Milei, deja en vilo el costo del boleto de colectivo y tren.

Caputo señaló que estos subsidios distorsionan la distribución equitativa de recursos, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generando una profunda discriminación con las provincias del interior. 

El precio del boleto ascendería considerablemente, alcanzando los 1100 pesos en tren y 700 en colectivo, según los cálculos de costos de las empresas. Esto representaría un desafío financiero significativo para los usuarios que dependen del transporte público en su rutina diaria.

El análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) proyecta un aumento exponencial en los gastos mensuales para aquellos que viajan regularmente en colectivo o tren. 

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

Lo más visto