Estudiantes de la Tecnicatura en Desarrollo de Videojuegos presentes en Democracia Game Jam

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura de Desarrollo de Videojuegos participó de la Democracia Game Jam, presentando dos proyectos. El evento, organizado por el colectivo Acción Dev, se realizó del 1 al 10 de diciembre pasados.

Región 19/12/2023
Nota 2

Universidad Nacional Scalabrini Ortiz

El primer proyecto presentado por los estudiantes de la UNSO es Demogracia, un juego de cartas de empatía, debate y opinión para 4 a 10 jugadores. El objetivo es discutir consignas delirantes, convencer a los demás jugadores, y adivinar sus opiniones. Está disponible tanto en una versión para imprimir como en una aplicación web jugable desde cualquier dispositivo. El juego lleva las firmas de Reiban Zapata, Rodrigo Diaz, Alejandra Zárate, Gaston Loza, Esteban Sandoval, Facundo Tupac Martinez, Natalia Villar Vassallo y Jeremías Cavallero.

En paralelo, la estudiante Alejandra Zárate presentó un videojuego titulado “Sótanos de la Democracia”, que explora de manera satírica el impacto de los servicios de Inteligencia en el proceso democrático. El juego tiene la particularidad de estar desarrollado para Game Boy, la consola portátil de Nintendo salida al mercado en 1989. Sin embargo, puede jugarse en cualquier computadora o dispositivo móvil a través de emuladores, o en la página web del proyecto

Según la definición proporcionada por los organizadores en su Instagram, se trata de un encuentro en el que personas, ya sea en grupo o de forma individual, tienen como objetivo hacer un juego (de mesa, videojuego, librojuego, etc.) durante un período de tiempo determinado (9 días en esta ocasión), siguiendo una temática particular. En esta oportunidad, respondiendo: “¿Por qué democracia?”. 

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.