San Fernando declaró la emergencia climática y brinda asistencia a los vecinos

El municipio fue impactado con vientos largamente superiores a los 100 km/h, con lo cual se destruyeron árboles, volaron techos, tendidos eléctricos dañados y una gran cantidad escombros en la vía pública.

Región 19/12/2023
NOTA 1

Todas las áreas del Municipio trabajan en el reacondicionamiento de los espacios públicos y la ayuda a las personas afectadas por el fuerte temporal con lluvias y vientos huracanados de más de 132km/h. Se estableció la Emergencia Climática para reforzar las tareas de limpieza, remoción de ramas y árboles caídos, organización del tránsito, asistencia a quien lo necesite y gestiones para reestablecer el servicio eléctrico, entre otras tareas. Por emergencias, los vecinos pueden comunicarse al teléfono 103.

El Municipio de San Fernando cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) donde confluyen Defensa Civil, Protección Ciudadana, Servicios y Espacios Públicos, Espacios Verdes, Bomberos Voluntarios, el Sistema de Emergencias de Ambulancias y todas las demás áreas del Estado Municipal para enfrentar cualquier emergencia de forma inmediata.

Por el fuerte temporal de la madrugada del domingo, que afectó a San Fernando con lluvia y vientos huracanados superiores a 132 km/h, el COEM trabaja intensamente en un operativo de asistencia para todos aquellos que lo necesiten con las herramientas con las que cuenta el Municipio, que asimismo realiza gestiones para el restablecimiento del suministro eléctrico.

Asimismo, se declaró la Emergencia Climática mediante Decreto Municipal N° 3.649/23, visto “El fenómeno climático de fuertes vientos y abundante agua por lluvias torrenciales” para asegurar que por las áreas correspondientes “se instrumentarán las medidas necesarias y/o de reorganización de recursos humanos y materiales que deban hacerse para reparar los daños y perjuicios producidos”.

El Municipio recomienda a los vecinos no depositar residuos en la vía pública, para evitar posibles obstrucciones al sistema de desagües pluviales. No colocar tendederos, macetas ni sillas de plástico a la intemperie y retirar las colocadas en ventanas o balcones que puedan ser arrastradas por acción del viento, provocando su caída y poniendo en riesgo a terceros.

Para prevenir accidentes en la vía pública, se aconseja no tocar columnas de alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables. En el hogar, se recomienda no conectar artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

A los automovilistas en particular, se les aconseja usar siempre cinturón de seguridad y extremar las precauciones al conducir, pues la lluvia disminuye la visibilidad y las distancias de frenado se alargan con respecto a  condiciones climáticas normales. Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.

Te puede interesar
SAN ISIDRO

San Isidro abrió la inscripción para las colonias de verano 2026

Región 18/11/2025

El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus tradicionales Colonias de Verano, que comenzarán el 5 de enero de 2026 y se extenderán durante todo el mes. La propuesta incluye una amplia oferta de actividades deportivas y recreativas para chicas y chicos de 4 a 17 años, distribuidas en seis campos de deportes.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.