San Fernando declaró la emergencia climática y brinda asistencia a los vecinos

El municipio fue impactado con vientos largamente superiores a los 100 km/h, con lo cual se destruyeron árboles, volaron techos, tendidos eléctricos dañados y una gran cantidad escombros en la vía pública.

Región 19/12/2023
NOTA 1

Todas las áreas del Municipio trabajan en el reacondicionamiento de los espacios públicos y la ayuda a las personas afectadas por el fuerte temporal con lluvias y vientos huracanados de más de 132km/h. Se estableció la Emergencia Climática para reforzar las tareas de limpieza, remoción de ramas y árboles caídos, organización del tránsito, asistencia a quien lo necesite y gestiones para reestablecer el servicio eléctrico, entre otras tareas. Por emergencias, los vecinos pueden comunicarse al teléfono 103.

El Municipio de San Fernando cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) donde confluyen Defensa Civil, Protección Ciudadana, Servicios y Espacios Públicos, Espacios Verdes, Bomberos Voluntarios, el Sistema de Emergencias de Ambulancias y todas las demás áreas del Estado Municipal para enfrentar cualquier emergencia de forma inmediata.

Por el fuerte temporal de la madrugada del domingo, que afectó a San Fernando con lluvia y vientos huracanados superiores a 132 km/h, el COEM trabaja intensamente en un operativo de asistencia para todos aquellos que lo necesiten con las herramientas con las que cuenta el Municipio, que asimismo realiza gestiones para el restablecimiento del suministro eléctrico.

Asimismo, se declaró la Emergencia Climática mediante Decreto Municipal N° 3.649/23, visto “El fenómeno climático de fuertes vientos y abundante agua por lluvias torrenciales” para asegurar que por las áreas correspondientes “se instrumentarán las medidas necesarias y/o de reorganización de recursos humanos y materiales que deban hacerse para reparar los daños y perjuicios producidos”.

El Municipio recomienda a los vecinos no depositar residuos en la vía pública, para evitar posibles obstrucciones al sistema de desagües pluviales. No colocar tendederos, macetas ni sillas de plástico a la intemperie y retirar las colocadas en ventanas o balcones que puedan ser arrastradas por acción del viento, provocando su caída y poniendo en riesgo a terceros.

Para prevenir accidentes en la vía pública, se aconseja no tocar columnas de alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables. En el hogar, se recomienda no conectar artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

A los automovilistas en particular, se les aconseja usar siempre cinturón de seguridad y extremar las precauciones al conducir, pues la lluvia disminuye la visibilidad y las distancias de frenado se alargan con respecto a  condiciones climáticas normales. Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.

Te puede interesar
nota

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor

Región 25/11/2025

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.