La CGT analiza lanzar un paro general contra el decretazo de Milei

La central obrera analiza convocar a un paro general contra el decretazo de Milei que avanza sobre importantes derechos de los trabajadores consagrados por ley.

Política 21/12/2023
6d3ae123-e96b-4b7c-947b-bcb26a9581df

Los principales dirigentes de la CGT definieron anoche que se reunirán para discutir el lanzamiento de un paro nacional, contra el decreto de 300 medidas anunciadas por el presidente Javier Milei.

 

 «Están en pie de guerra», afirmó a un dirigente del peronismo que habló con el líder de la CGT, Héctor Daer.

 

«Esto es muy grosero», agregaron desde uno de los gremios que integra esa central.

 

 El decreto del gobierno libertario desafió la lógica de la luna de miel que se le suele otorgar a una gestión que recién inicia, además de activar la resistencia de la CGT, encendió el regreso de las cacerolas que tomaron las calles y avenidas y se concentraron en el Congreso, en un desafío a Patricia Bullrich, que esta vez prefirió no movilizar a la policía.

 

Entre las iniciativas que activaron las alarmas del movimiento obrero figuran la eliminación la ultraactividad de los convenios, la reversibilidad y cuidados de teletrabajo, la ampliación del período de prueba y hasta la desregulación obras sociales. /// Con información de LPO

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.