Los usuarios de transporte público podrán renunciar a los subsidios

Pasarían a abonar la tarifa plana

Actualidad17/10/2023
PRINCIPAL

En el AMBA, el pasaje de colectivo para los usuarios que decidan avanzar con esta iniciativa pasaría a ser de $700 por viaje. Se busca que los montos que el Estado nacional dispone para ese fin sean derivados a los sectores de mayores necesidades, indicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que los pasajeros podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, permitiendo que los montos que el Estado nacional dispone para ese fin sean derivados a los sectores de mayores necesidades.

En el caso específico del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el pasaje de colectivo para los usuarios que decidan renunciar a los subsidios pasaría a ser de $700 por viaje.

La alternativa, anunciada por el funcionario nacional en una conferencia de prensa realizada este mediodía en el edificio del Ministerio de Economía, estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar desde el 20 de octubre a través de la web argentina.gob.ar/SUBE.

De acuerdo a lo manifestado por Giuliano, la medida que entrará formalmente en vigencia a partir del 27 de octubre, busca "lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".

En el caso de los colectivos, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar de manera directa la tarifa plena.

El argumento


"Estamos en el medio de una campaña electoral donde algunos dirigentes plantearon que no es necesario para los usuarios el subsidio al transporte, por eso dictamos una resolución y estamos dando la opción, a partir de mañana, de que cada usuario pueda informarse qué significa no tener el subsidio al transporte, conocer los montos y en la medida de que no quieran recibir el subsidio del Estado nacional, puedan optar por no adherirse", explicó Giuliano.

A renglón seguido aclaró que "quien quiera seguir recibiendo el subsidio al transporte no tiene que hacer absolutamente nada".

Apuntó que "el subsidio al transporte es una política de Estado a la que nosotros adherimos y llevamos adelante en todo este tiempo y queremos sostenerlo fuertemente porque tiene efectos en el salario, achatando los costos de las tarifas, permitiendo que los trabajadores puedan ser asistidos por el Estado. Además, fomenta el uso del transporte público".

"En este momento -dijo- está en debate público si sostenemos o no en el futuro el subsidio, por eso nos parece importante que, a partir de mañana, cada pasajero se informe y pueda, si así lo desea, renunciar al subsidio".

"Invitamos a las provincias a adherirse a esta opción de seguir con el subsidio al transporte o de no recibir a partir del 27 de octubre la asistencia del Estado. Nos parece importante que la sociedad sepa de qué se tratan los subsidios al transporte, que es una política que está en todo el mundo y que beneficia a los pasajeros y pasajeras", remarcó el ministro.

Paso a paso


Para efectuar la renuncia al subsidio, es necesario tener la SUBE registrada con los datos correspondientes y cada usuario deberá explicitar que no quiere renunciar a la tarifa subsidiada que existe en el transporte público.

Luego, deberá completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (www.argentina.gob.ar/SUBE).

El mismo tiene validez como declaración jurada y estará disponible desde el 20 de octubre próximo.

Giuliano aclaró que hasta que la información sea procesada, los usuarios de colectivos que renuncien al subsidio podrán solicitar de manera directa al conductor pagar la tarifa plena, sin subsidio.

La medida alcanza a los usuarios de transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por donde circulan diariamente más de 4 millones de personas.

Comprende también a los usuarios de líneas de urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional.

En base a los números informados por el ministro, en el caso de los trenes los valores del actuales de los pasajes con subsidio son de entre $11,57 y $ 52,95 en el AMBA; de $79 en el caso de Salta; $ 105 en el circuito Resistencia-Los Amores, en Chaco; $ 180 en Rosario-Cañada de Gómez, Santa Fe.

En estos casos, los usuarios que renuncien a los subsidios deberán abonar pasajes que van desde $655 hasta $1.100 por viaje.

Desde el Ministerio de Transporte señalaron que en aquellas localidades con servicios ferroviarios tanto regionales, interjurisdiccionales como de larga distancia que no cuenten con SUBE, los usuarios podrán manifestar dicha renuncia al momento de adquirir el pasaje.

En lo que respecta al servicio de colectivos, puntualmente en el Área Metropolitana Buenos Aires, el valor del pasaje con subsidio en la actualidad va de $52,96 (mínima) hasta $72,61 (máximo).

En el AMBA, los usuarios que renuncien a los subsidios deberán abonar una tarifa de $700 por viaje, precisó el funcionario.

La medida se oficializó a través de la Resolución 501/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.