
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El proyecto de ley que envió el presidente para ser discutido en el Congreso contiene normativas de fuertes implicancias en la Defensa Nacional y la Geopolítica: somete al complejo industrial nacional al alineamiento con Washington, privatiza las fábricas militares más importantes y autoriza la intrusión de fuerzas extranjeras al territorio nacional.
Política 28/12/2023Luego de un exhaustivo análisis del Capítulo II - Defensa Nacional a hojas 115 del proyecto de ley denominado “Ley Ómnibus” podemos mencional:
El complejo industrial militar argentino nuevamente, como en los ´90, al borde de la desaparición. En términos cuantitativos la norma pretende privatizar la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martin” S.A., Fabricaciones Militares S.E, COVIARA S.A (Que es una constructora de la armada, hace edificios y vende departamentos a los militares) y CINAR (Complejo Industrial Naval Argentino).
Entre muchas de las implicancias, estas medidas responden a los lineamientos automáticos con la política exterior de Washington (tal cual se observó en los ´90 con el realismo periférico) Nadie compra, ni se abastece de medios materiales para la defensa por fuera de ventas autorizadas por el Pentágono). Sobre este particular, el gobierno ya adelantó negociaciones para la adquisición de aviones F-16 de manufactura estadounidense pero operados por Dinamarca.
En ítems de menor cuantía, estas privatizaciones van a impedir suplir de munición, explosivos, chalecos antibalas y armas cortas a las FFAA y FFSS. Es decir EE. UU se asegura el monopolio del mercado y la absoluta dependencia del sistema de defensa y seguridad argentino. Una tranquilidad para su socio, el RUGB, quien eroga mucho dinero en proteger las Islas Malvinas de un potencial conflicto con nuestro país.
Respecto del posicionamiento en el mercado de tecnología militar, Argentina entregaría la licencia de construir, y comercializar, el único avión de entrenamiento avanzado que se fabrica íntegramente en el país, el Pampa III. Siguiendo esa lógica de desmantelamiento corresponde mencionar al acuerdo que FADEA sostiene con EMBRAER para la provisión de conjuntos estructurales para el avión de transporte KC-390 y el futuro incierto de esa cooperación. Por otro lado, se observa la imposibilidad de relanzar una marina mercante competitiva y la construcción de barcos que estaban planificados para la Armada Argentina.
En el Capítulo II de la norma en cuestión, en lo referido a la Defensa Nacional, avasallan lo previsto en el Art. 75 Inc. 28 de la CN. Ese artículo estipula que el Congreso de la Nación es quien brinda la autorización de ingreso y egreso de tropas. Esto ha sido reglamentado en 2004 por la ley 25.880 que indica como y cuando deben solicitarse las autorizaciones para estas cuestiones tan sensibles. Es decir, existe en ese solo artículo una doble vulneración jurídica, toda vez que la ley y la constitución son violentadas al extremo.
Conviene señalar, que la facultad delegada en estos asuntos promueve a la intervención directa del PEN en asuntos que son de exclusiva facultad parlamentarias porque respeta el espíritu de los acuerdos preconstitucionales, en donde las provincias delegan en el estado central estos asuntos bajo la premisa de ser tratados por el HSN (por las provincias) y la HCDN respecto de las tropas movilizadas en alusión directa de los intereses del pueblo.
Se estipula una “Comisión Auditora” de la Defensa Nacional. Podría asimilarse al CODENA, órgano previsto en la ley 23.554. El CODENA es el “Consejo de la Defensa Nacional” creado para asesorar al presidente y al ministro de Defensa (quien lo conduce). La única vez en la historia que se juntó el CODENA fue con CFK presidenta y Nilda Garré ministra. La comisión auditora parece tener como misión generar un informe y presentarlo a las comisiones de Defensa Nacional de ambas cámaras y luego disolverse. No aclara qué rol tendrán más que “…determinar su estado de alistamiento y su capacidad para cumplir la misión encomendada…”. Por último, alcanzaba con citar al CODENA y cumplir con la ley, sin necesidad de inventar un órgano nuevo sin sustento jurídico.
Finalmente, la creación del Fondo de Reconversión Laboral aparece el personal militar. Por lo que aparentemente piensan en suprimir o modificar las estructuras actuales de las fuerzas armadas.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
La interna en Morón continúa al rojo vivo, después de la tregua que significó la lista de unidad con la que el peronismo se impuso el pasado 7 septiembre, la interna entre el intendente Lucas Ghi y su padre político, Martín Sabattella, sigue su curso.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.