
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


En las elecciones del domingo
Región 17/10/2023
El gobernador advirtió sobre “una derecha que viene por los derechos conquistados y el futuro”, al referirse a las opciones electorales de la oposición que encarnan Javier Milei y Patricia Bullrich.
El gobernador Axel Kicillof y el intendente Lucas Ghi encabezaron un encuentro con 5.000 vecinos de Morón, donde el mandatario aseguró que “faltan pocos días para la elección y nuestra obligación es conseguir que todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires tome dimensión de lo que está en juego: no solo están en riesgo los derechos conquistados luego de tantos años de lucha, sino también las peleas que tenemos que seguir dando en los próximos años”.
En el Club Deportivo Morón, junto al presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, Kicillof resaltó: “Aquí en Morón conocen muy bien las ideas de la derecha: con las empresas de Mauricio Macri detrás, quisieron cobrarles a todos los vecinos y vecinas por el derecho a los servicios de saneamiento”.
Y agregó: “Cuando ese escándalo se terminó, llegó a este municipio un gobierno que tiene como único destinatario de sus políticas al pueblo que representa: fue un honor para mí acompañarlos en esta etapa en la que pudimos garantizar el 100% de cloacas en el distrito, gratis y sin negocios ocultos”.
Asimismo, Ghi remarcó que “nadie trabajó tanto por los intereses y los anhelos de nuestros vecinos y vecinas, ni interpretó mejor las ansias de vivir dignamente en Morón que el gobernador Axel Kicillof”.
“En base a todas las obras que hicimos es que podemos decir que vamos por lo que falta. Tenemos que salir a convencer, a movilizar, porque estamos ante una elección decisiva: enfrente hay propuestas que atrasan y que le pueden resultar muy caras al pueblo argentino”, dijo.
“La oposición no nos conoce si piensa que nos vamos a asustar y a esconder, nosotros vamos a seguir recorriendo todos los barrios de la provincia de Buenos Aires”, remarcó Kicillof y concluyó: “la etapa que se viene será con Lucas Ghi en Morón y con Sergio Massa como el presidente de la Nación que se plante ante el FMI y los poderosos para cuidar, proteger y defender a nuestro pueblo”.
Participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katodopis; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; la senadora nacional Juliana di Tullio; la diputada Mónica Macha; las y los candidatos a concejales Diego Spina, Lorena Acevedo, Claudio Román y Vanina Moro; la concejala Paula Majdanski.
También estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.