
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Desbocados y en una extrema debilidad política, Milei presiona con el aumento del dólar a los legisladores para que le den tratamiento y aprobación “Express” al DNU y a la Ley Ómnibus. Se desmarca de la política y aseguran que “no negociamos el contenido” de las normativas.
Política 09/01/2024Fuera de control. Con una interna feroz con su vicepresidenta y en caída libre de su imagen, Milei, el presidente que vino a catalizar la bronca de gran parte de los argentinos, ahora está comenzando a sentir el rigor de un importante repudio social por las medidas que tomó. Con escaso poder político y dependiendo del poder prestado de Macri que coquetea con Villarruel, poniéndolo sobre la borda del barco, el presidente envía a su vocero a presionar al poder legislativo amenazándolo con una crisis económica desbocada (como si ya el país no la tuviera y no la haya provocado el Gobierno).
Manuel Adorni se refirió a la suba de los dólares financieros y lo ligó con la falta de avance en el Congreso con la ley ómnibus. "Los rumores en virtud de algunos desacuerdos sobre la ley hicieron que los dólares financieros salten de los $900 a los $1200", advirtió en su tradicional conferencia de prensa.
"Necesitamos que la política haga su parte", insistió y recalcó "que se apruebe o no la ley depende del Congreso". "Las reformas son necesitarías para evitar el desastre", completó.
Sobre amparos al DNU definió que hicieron "que el mercado pase factura sobre algunas desprolijidades no nuestras sino de algunos actores". "Las consecuencias son impredecibles (de la no aprobación) hasta ahora tuvimos una muestra gratis de lo que el mercado puede hacer", completó.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró hoy que el DNU que busca desregular la economía “no presenta aspectos inconstitucionales”, y afirmó que el Gobierno “está en un camino de entendimiento” como para que se apruebe en el Congreso la denominada “ley ómnibus ”.
“Si no se aprueba la ley no vamos a salir de la pobreza; no recibiremos inversiones ni podremos superar la encerrona inflacionaria. Vamos a seguir en la decadencia”, apuntó Adorni en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
Adorni aseguró hoy que “cuesta entender cómo algunos no quieren ver los cambios que propone" el Ejecutivo, y aseguró que el Gobierno quiere “que la política entienda”, al referirse a la aprobación de la denominada ley ómnibus.
"No negociamos el contenido de la ley, pero aceptamos todas las sugerencias. Todo lo que cambie la vida en material de libertad va a ser escuchado", reiteró Adorni en conferencia de prensa desde Casa de Gobierno.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La Provincia de Buenos Aires lanzó una nueva edición del FITBA, un programa que conecta ciencia, pymes y municipios con inversión pública. Se invertirán $3.000 millones en soluciones tecnológicas con impacto productivo y social en todo el territorio bonaerense.