
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Fue a través de una carta documento firmada por el secretario de Coordinación del Ministerio de Seguridad y en reclamo del costo del operativo que demandó la protesta realizada el 27 de diciembre.
Política 12/01/2024¿Vivimos en una Democracia?
El Gobierno Nacional intimó a las distintas organizaciones sociales que participaron de la marcha del 27 de diciembre en Tribunales a abonar la suma de 40 millones de pesos, aludiendo al costo operativo que demandó la protesta.
La carta de documento dirigida al Sindicato de Camioneros fue rubricada por Martín Siracusa, el funcionario a cargo de la Secretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich.
La carta documento enviada a través de Correo Argentino expresa que el gasto total asignado por el Estado para la marcha fue de $40.419.227,56. Dicha cifra que deberá pagarse "en el plazo perentorio de DIEZ (10) días hábiles de recepcionada la presente, en concepto de costos operativos que se emplearon para hacer cesar los actos ilegítimos en miras del mantenimiento del orden público. Ello, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes”.
Además, señala que también se logró identificar a las organizaciones que participaron "de la interrupción vehicular o parcial del tránsito vehicular": Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y CONADU Histórica.
La convocatoria a la manifestación se realizó diez días después de la asunción de Milei y el Gobierno había adelantado que la sanción se llevaría a cabo dentro del marco del protocolo "antipiquetes". Ese día, tanto los gremios como las organizaciones sociales se manifestaron en contra de las medidas del DNU.
Además de la advertencia "el que corta no cobra" para quienes cobran planes sociales, el Ministerio de Seguridad había afirmado que las organizaciones iban a tener que pagar las consecuencias por incentivar la movilización y amenazar el orden público. Sin embargo, las autoridades porteñas y nacionales afirmaron que, durante la manifestación, la interrupción del tránsito en algunas arterias fue consensuada, aunque se produjeron incidentes en Avenida Corrientes donde hubo siete detenidos.
“Por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”, había dicho la funcionaria durante la presentación del protocolo antipiquetes.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.