El Gobierno intimó a Camioneros a pagar $40 millones por protestar

Fue a través de una carta documento firmada por el secretario de Coordinación del Ministerio de Seguridad y en reclamo del costo del operativo que demandó la protesta realizada el 27 de diciembre.

Política 12/01/2024
Nota 2

¿Vivimos en una Democracia?

 

 

El Gobierno Nacional intimó a las distintas organizaciones sociales que participaron de la marcha del 27 de diciembre en Tribunales a abonar la suma de 40 millones de pesos, aludiendo al costo operativo que demandó la protesta.

La carta de documento dirigida al Sindicato de Camioneros fue rubricada por Martín Siracusa, el funcionario a cargo de la Secretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich.

La carta documento enviada a través de Correo Argentino expresa que el gasto total asignado por el Estado para la marcha fue de $40.419.227,56. Dicha cifra que deberá pagarse "en el plazo perentorio de DIEZ (10) días hábiles de recepcionada la presente, en concepto de costos operativos que se emplearon para hacer cesar los actos ilegítimos en miras del mantenimiento del orden público. Ello, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes”.

Además, señala que también se logró identificar a las organizaciones que participaron "de la interrupción vehicular o parcial del tránsito vehicular": Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS), Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y CONADU Histórica.

La convocatoria a la manifestación se realizó diez días después de la asunción de Milei y el Gobierno había adelantado que la sanción se llevaría a cabo dentro del marco del protocolo "antipiquetes". Ese día, tanto los gremios como las organizaciones sociales se manifestaron en contra de las medidas del DNU.

Además de la advertencia "el que corta no cobra" para quienes cobran planes sociales, el Ministerio de Seguridad había afirmado que las organizaciones iban a tener que pagar las consecuencias por incentivar la movilización y amenazar el orden público. Sin embargo, las autoridades porteñas y nacionales afirmaron que, durante la manifestación, la interrupción del tránsito en algunas arterias fue consensuada, aunque se produjeron incidentes en Avenida Corrientes donde hubo siete detenidos.

“Por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”, había dicho la funcionaria durante la presentación del protocolo antipiquetes.

 

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.