El derecho a huelga terminó para Bullrich: “Se les va a descontar el día a estatales que paren, ojalá los empresarios hagan lo mismo

La ministra de Seguridad se refirió a la próxima huelga general del 24 de enero convocado por la CGT, y aseguró que habrá una línea telefónica "para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar".

Policiales 12/01/2024
multimedia.normal.ac1c1c7441329ac8.cGF0cmljaWEtYnVsbHJpY2gtZW4tZGlwdXRhZG9zLTFfbm9ybWFsLndlYnA=

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se va a establecer una línea telefónica “para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar”, de cara a la jornada de lucha convocada por la CGT para el 24 de este mes. Además, adelantó que en el Estado descontarán el día a quienes adhieran a la movilización y exhortó a que los empresarios hagan lo mismo.

En declaraciones a La Nación+, Bullrich consideró que la central gremial hace “un paro para jorobar a la gente. Ojalá que los empresarios tomen decisiones. Descuenten los días de paro. En el Estado lo vamos a hacer”.

 

La ministra anunció además que va a “abrir la línea 134 para denunciar a aquellos que obligan a los trabajadores a ir a las marchas” y consideró que “si los trabajadores bancan al Gobierno, deben ir a trabajar”.

 

Por otra parte, defendió el proyecto económico del presidente Javier Milei, al afirmar que con “ideas claras, con shock, sin temor y sin negociar, el Gobierno avanza” y sostuvo que la inflación “va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

Sobre el índice de inflación del primer mes de gestión del presidente Javier Milei, que fue del 25,5%, según el INDEC, Bullrich aseguró que “el país durante el gobierno de Alberto (Fernández) generó una inflación que la enterró en un pozo y le mintió a los argentinos de acuerdo a la inflación existente”.

 

En este sentido, la funcionaria señaló que “la inflación va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

a ministra defendió, en tanto, el DNU 70/2023 y el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos” y afirmó que “va a generar una Argentina abierta, donde va a ver mucho más trabajo y va a haber indemnizaciones en donde las empresas no se van a fundir”.

 

Bullrich afirmó que cree que “los diputados del PRO van a votar masivamente esta ley”. “Hablo con todos y todos están en decisión de votar y acompañar”, agregó.

 

“Yo creo que la ley va a salir bien y, por lo que vi en el Congreso, la única oposición es el kirchnerismo y la izquierda. A los otros los vi con ganas de apoyar fuertemente la ley”, analizó.

 

La funcionaria cerró con una defensa de la eliminación del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Nacional del Cine, contemplados en el proyecto de ley “Bases”.

 

“Hace años hay un sector que se construyó un mundo alrededor de institutos como el instituto del cine y teatro, en donde se alimenta mucho al instituto y le dan poco a la cultura”, disparó Bullrich.

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales 28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.