Vecinos del Delta marcharon a Edenor por los cortes de luz que tienen hace un mes

Habitantes de las islas del Delta de Tigre y San Fernando marcharon este martes a la sede de la empresa Edenor, en el centro de San Fernando, a un mes del temporal que los dejó sin suministro eléctrico, y exigieron la "restauración del servicio", un plan de obras definitivo y remarcaron que "no merecen vivir sin luz".

Actualidad17/01/2024
NOTA CENTRAL CON FOTO

Habitantes de las islas del Delta de Tigre y San Fernando marcharon este martes a la sede de la empresa Edenor, en el centro de San Fernando, a un mes del temporal que los dejó sin suministro eléctrico, y exigieron la "restauración del servicio", un plan de obras definitivo y remarcaron que "no merecen vivir sin luz".

Con carteles que decían "El Delta abandonado por Edenor" y con el sonido de redoblantes y cacerolas, casi un centenar de isleños se concentraron este mediodía bajo la lluvia en la Plaza Bartolomé Mitre, en el centro de San Fernando, desde donde marcharon una cuadra hasta la sede de Edenor, ubicada en Sarmiento 1342.

"Estuvimos 28 días sin luz, volvió ayer y se cortó otra vez. Ni siquiera un día duró. Eso implica que no podemos trabajar, ni hacer las compras ni mandar un mensaje", aseguró a Télam Marisa Negri, habitante de la segunda sección del Delta bonaerense, en el partido de San Fernando, quien remarcó que lo más preocupante es la incomunicación y que no saben cuál es el estado de situación de muchos vecinos de la tercera sección, la zona más alejada del continente.

"No hay señal ni internet y nadie hizo un recorrido para ver cómo están esos vecinos", alertó esta profesora de literatura que desde hace un mes tiene que "arreglárselas" para refrigerar los alimentos.

"Estuvimos 28 días sin luz, volvió ayer y se cortó otra vez. Ni siquiera un día duró. Eso implica que no podemos trabajar, ni hacer las compras ni mandar un mensaje"Marisa Negri
"Remojamos cosas en el río y como tampoco tenemos agua, hay que ir hasta el muelle a buscar un balde de agua para el baño o la cocina. No podemos usar la heladera ni prender un ventilador. No nos merecemos vivir así", se lamentó.

Por su parte, Gabriela Ramos, colaboradora de la Biblioteca Popular Santa Genoveva del arroyo Felicaria, alertó que en la sala de primeros auxilios del arroyo los médicos no tienen agua ni luz porque no funcionan los grupos electrógenos y tienen que "ir a buscar agua al río y hervirla" porque dejó de pasar AySA con el servicio de emergencia para la distribución de agua potable.

Al grito de "queremos luz", los isleños protestaron frente a la sede de Edenor bajo una llovizna persistente hasta que les permitieron ingresar a dos vecinos para reunirse con las autoridades.

Tras la reunión, el isleño Daniel Bracamonte contó que Edenor les informó que para este fin de semana estaría restablecido el servicio en la primera sección y, para el lunes, en la segunda y tercera, aunque se estima que "quedarán casos puntuales de resolver".

"Es muy relativo que toda la gente tenga luz el lunes, sobre todo en la segunda y tercera sección", apuntó a Télam Bracamonte, y adelantó que en la audiencia del próximo viernes van a exigir "un plan de obras definitivo".

Este viernes a las 9.30 tendrá lugar una audiencia informativa en la Dirección Provincial de Islas, ubicada en Lavalle al 733, en Tigre, donde se reunirán funcionarios de Edenor con representantes de las y los usuarios damnificados de las tres secciones del Delta Bonaerense, la Subsecretaría de Asuntos Territoriales y la Subsecretaría de Energía bonaerenses; y autoridades de los Municipios de Tigre y San Fernando, la Defensoría del Pueblo bonaerense y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Entre las consignas de la marcha, también pidieron Justicia por el isleño fallecido, Rubén Haita, y por el operario herido, Natanael Manke, y demandaron que el Estado intervenga para exigir condiciones de seguridad a la empresa Rowing subcontratada por Edenor.

Con cantos como "Ni lluvia ni viento, es falta de mantenimiento" o "¡Qué basuras, hace 30 días Edenor nos tiene a oscuras!", el grupo mantuvo la protesta a lo largo de dos horas, sin que importara la lluvia incesante.

A Luis Cancelo la luz nunca le volvió desde el temporal del 17 de diciembre. "Tenemos un grupo electrógeno, pero el tema es sostenerlo porque son unos 15 litros de nafta por día. En un mes hemos gastado cerca de 400.000 pesos; pudimos hacer ese esfuerzo, pero hay un montón de vecinos que no", remarcó a Télam el hombre de 67 años que vive en la segunda sección, sobre el río Paraná Miní.

  Favio Kotwica: "Mi lugar es la isla y me quiero quedar. No quiero que me echen porque eso es lo que está pasando: están echando a la gente" / Foto: Alejandro Santa Cruz.

Por otro lado, señaló que se encuentra "totalmente incomunicado" y que no tiene forma de llamar al hospital más cercano en caso de una emergencia.

En tanto, Favio Kotwica, de 56 años y nacido en el Delta, subrayó que la falta de luz es un problema que se repite en la isla, más allá del temporal que visibilizó la situación de emergencia.

"Mi lugar es la isla y me quiero quedar. No quiero que me echen porque eso es lo que está pasando: están echando a la gente", concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.