Vicente López sigue sumando nuevos espacios públicos: se inauguró el Paseo Carapachay

El municipio continúa trabajando en mejorar y ampliar los espacios públicos para que los vecinos tengan más lugares modernos y seguros para poder disfrutar día a día con amigos o familia.

Región 18/01/2024
Paseo Carapachay  (2)

La intendenta, Soledad Martínez, recorrió el nuevo Paseo Carapachay (Castelli y Guido y Spano) junto a vecinos del barrio. Se trata de un lugar de descanso que terminó su construcción recientemente y se encuentra a lo largo de las vías del tren. 

 

Entre las características destacadas, el paseo cuenta con muchos entretenimientos para los más chicos con juegos infantiles, un piso antigolpes para evitar accidentes y que puedan jugar con tranquilidad y bancos que están estratégicamente ubicados.  

 

Por otro lado, se realizó un nuevo sendero peatonal para facilitar la circulación de los visitantes y mejorar el acceso. Además, se implementaron nuevas luces LED con el objetivo de asegurar la visibilidad durante la noche y plantas.

 

Esta obra surge del plan llevado adelante por el municipio para tener plazas más lindas, modernas y seguras. A lo largo del 2023 se renovaron 14 plazas: Güemes, Soldado Argentino, Almafuerte, La Paz, Sarmiento, Plaza Combatientes de Malvinas, Vicente Querido, Libertad, De las Américas, San Lorenzo, Alem, El Ombú, José Ingenieros y De los Inmigrantes.

Te puede interesar
Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.