
El Hospital de Marcos Paz realizará distintas actividades para recaudar fondos en Noviembre
Región 15/10/2025La Asoc. La Cooperadora del Hospital Municipal tiene tres actividades para el mes de noviembre.
El Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas ofrece la posibilidad de obtener becas tecnológicas para estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Región 23/01/2024Con el foco puesto en la comunidad estudiantil, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), por medio del Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas (CeDIT), ofrece a las y los estudiantes la posibilidad de convertirse en becarios tecnológicos para lograr trabajar y estudiar al mismo tiempo.
Este espacio surgió en el año 2014 con el objetivo de evitar que las y los alumnos abandonen sus carreras universitarias para centrarse únicamente en el trabajo, brindando diversas ventajas y oportunidades para su desarrollo académico y profesional.
Tal es el caso, que en el CeDIT, perteneciente al Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, los becarios tecnológicos se desempeñan en las distintas empresas radicadas pasando a trabajar dentro del campus de la Universidad el tiempo promedio que anteriormente invertían para ir a trabajos más distantes, liberando así varias horas para su estudio.
El espacio comunica las búsquedas de becarios tecnológicos en sus redes sociales, a fin de que puedan postularse aquellos estudiantes que reúnan los requisitos solicitados por las empresas a través del envío de un currículum vitae.
De este modo, en la cuenta de Instagram: @cedit_unlam o Linkedin: Centro de Desarrollo e Investigaciones Tecnológicas UNLaM se puede ver todas las ofertas activas.
Actualmente, el Centro cuenta con 23 empresas radicadas y otras 6 en proceso de instalación, éstas se dedican al desarrollo web y electrónico, realidad virtual, gestión de residuos, seguridad informática, videojuegos y soluciones e-commerce, entre otras.
El único requisito para los postulantes es ser estudiantes regulares de la Universidad, lo cual les permitirá mantenerse en el programa y graduarse en tiempo y forma, mientras adquieren una valiosa experiencia profesional. Para mayor información y consultas deberán comunicarse enviando un mail a [email protected].
La Asoc. La Cooperadora del Hospital Municipal tiene tres actividades para el mes de noviembre.
El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son 34 años de muchas historias”.
Tablas Ride crece con el auge del wingfoil, el deporte que combina tabla, vela y equilibrio sobre el río.
Con 22 votos a favor y uno solo en contra, el proyecto de ordenanza tuvo la particularidad de unificar criterios por parte de todos los espacios políticos. Los concejales votaron zonificar los terrenos lindantes al Parque Industrial, para que esas tierras solo puedan ser utilizadas para ampliar el reconocido polo productivo de Morón.
El intendente de Malvinas Argentinas habilitó nuevos pavimentos en distintos puntos de la localidad.
"Huertas Matanceras" es el programa impulsado por el Municipio de La Matanza, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, que fomenta desde hace años la soberanía alimentaria y el bienestar de las familias del distrito.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.