
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
Familiares y amigos de las víctimas del incendio de Iron Mountain recordaron a los "Héroes de Barracas" al cumplirse diez años de la trágica jornada en la que murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil cuando combatían las llamas desatadas en el depósito de la empresa internacional.
Actualidad06/02/2024Hubo 10 muertos y nada quedó claro
El acto fue en la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín, del barrio de Barracas, desde las 9.04, hora que remite al momento en que se registró la caída del muro, el 5 de febrero del 2014, como consecuencia de las altas temperaturas de la estructura interna, lo que provocó la muerte a los ocho bomberos y dos rescatistas.
Ese día, fallecieron los bomberos del Cuartel I de la Policía Federal Argentina Leonardo Day, Anahí Garnica, Carlos Véliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticell; el bombero voluntario del Cuartel Vuelta de Rocha Sebastián Campos y los rescatistas Pedro Barícola y José Méndez Araujo; mientras que Facundo Ricardo Ambrosi, también bombero voluntario, murió días después.
A diez años del incendio, hay una causa aún en curso a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, quien en abril del 2023 decretó el procesamiento de una veintena de imputados y elevó el proceso a juicio oral y público, sin fecha, por el delito de incendio culposo seguido de muerte y lesiones culposas.
Entre los imputados figuran directivos de la firma internacional, dedicada al almacenamiento de documentación y activos, y exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio en Azara 1245.
"Esperamos que juzguen a los involucrados porque son diez años de impunidad. Mientras más tiempo pasa, la justicia se aleja", expresó Jorge Campos, papá del bombero voluntario Sebastián.
En igual sentido, Liliana Barícola, hermana de Pedro, uno de los dos integrantes de Defensa Civil, pidió "un juicio oral en el corto plazo y condenas con penas efectivas".
Martina Monticelli, hermana del bombero de Policía Federal Juan Matías, pidió "que los responsables paguen su culpa", aunque reconoció que "existen intereses de personas corruptas a quienes no les conviene que la verdad salga a la luz".
De la ceremonia, participaron delegaciones de bomberos voluntarios de Villa Domínico-Wilde, de Lanús Oeste y de San Fernando-Tigre; así como compañeros de los rescatistas del área de Emergencias de la Ciudad de Buenos Aires; mientras que no estuvieron presentes, como sí lo hicieron en homenajes anteriores, representantes del Cuartel I de la Policía Federal.
Además, concurrieron el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés; los legisladores porteños Claudia Neira y Claudio Ferreño; el exsecretario de Articulación Federal y exdiputado Gabriel Fuks y presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios Carlos Alfonso.
Los bomberos y los rescatistas de Defensa Civil acudieron a la emergencia desatada en el interior del depósito de la empresa Iron Mountain, situado en Azara 1245, y murieron como consecuencia de la caída de una de las paredes de la edificación que colapsó por las altas temperaturas de las llamas.
Los motivos del inicio del foco figuran como "indeterminados" en la causa judicial, no obstante fueron vinculados a una intencionalidad para que se quemaran las más de cuatro toneladas de cajas depositadas en las naves de la casi centenaria edificación, muchas de las cuales contenían documentación de empresas investigadas por maniobras de lavado de dinero.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La magistrada, conocida por su aparición en el documental Justicia Divina, fue acusada de cohecho, malversación y abuso de autoridad. Los fiscales sostienen que comprometió la imparcialidad del proceso. Entre operaciones mediáticas y curvas mediáticas, la Justicia se sacude con otro papelón.
Milei bloqueó las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN. Prepara un presupuesto con más recortes en educación y capital humano, mientras universidades y hospitales se movilizan y los gobernadores se recalientan.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La socióloga María Giselle Mancini —83% en la evaluación de oposición— se perfila para conducir la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: propone una defensoría “en movimiento”, con fuerte articulación entre Estado, escuela, salud y territorio.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
Con una diferencia de 15 puntos, el peronismo reafirmó su dominio en San Martín. La Libertad Avanza ganó en zonas céntricas, pero no logró capitalizar el resultado.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .