Reclamaron justicia por los bomberos que murieron en el incendio de Iron Mountain

Familiares y amigos de las víctimas del incendio de Iron Mountain recordaron a los "Héroes de Barracas" al cumplirse diez años de la trágica jornada en la que murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil cuando combatían las llamas desatadas en el depósito de la empresa internacional.

Actualidad06/02/2024
NOTA 1

Hubo 10 muertos y nada quedó claro

 

El acto fue en la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín, del barrio de Barracas, desde las 9.04, hora que remite al momento en que se registró la caída del muro, el 5 de febrero del 2014, como consecuencia de las altas temperaturas de la estructura interna, lo que provocó la muerte a los ocho bomberos y dos rescatistas.

Ese día, fallecieron los bomberos del Cuartel I de la Policía Federal Argentina Leonardo Day, Anahí Garnica, Carlos Véliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticell; el bombero voluntario del Cuartel Vuelta de Rocha Sebastián Campos y los rescatistas Pedro Barícola y José Méndez Araujo; mientras que Facundo Ricardo Ambrosi, también bombero voluntario, murió días después.

A diez años del incendio, hay una causa aún en curso a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, quien en abril del 2023 decretó el procesamiento de una veintena de imputados y elevó el proceso a juicio oral y público, sin fecha, por el delito de incendio culposo seguido de muerte y lesiones culposas.

Entre los imputados figuran directivos de la firma internacional, dedicada al almacenamiento de documentación y activos, y exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio en Azara 1245.

"Esperamos que juzguen a los involucrados porque son diez años de impunidad. Mientras más tiempo pasa, la justicia se aleja", expresó Jorge Campos, papá del bombero voluntario Sebastián.

En igual sentido, Liliana Barícola, hermana de Pedro, uno de los dos integrantes de Defensa Civil, pidió "un juicio oral en el corto plazo y condenas con penas efectivas".

Martina Monticelli, hermana del bombero de Policía Federal Juan Matías, pidió "que los responsables paguen su culpa", aunque reconoció que "existen intereses de personas corruptas a quienes no les conviene que la verdad salga a la luz".

De la ceremonia, participaron delegaciones de bomberos voluntarios de Villa Domínico-Wilde, de Lanús Oeste y de San Fernando-Tigre; así como compañeros de los rescatistas del área de Emergencias de la Ciudad de Buenos Aires; mientras que no estuvieron presentes, como sí lo hicieron en homenajes anteriores, representantes del Cuartel I de la Policía Federal.

Además, concurrieron el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés; los legisladores porteños Claudia Neira y Claudio Ferreño; el exsecretario de Articulación Federal y exdiputado Gabriel Fuks y presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios Carlos Alfonso.

Los bomberos y los rescatistas de Defensa Civil acudieron a la emergencia desatada en el interior del depósito de la empresa Iron Mountain, situado en Azara 1245, y murieron como consecuencia de la caída de una de las paredes de la edificación que colapsó por las altas temperaturas de las llamas.

Los motivos del inicio del foco figuran como "indeterminados" en la causa judicial, no obstante fueron vinculados a una intencionalidad para que se quemaran las más de cuatro toneladas de cajas depositadas en las naves de la casi centenaria edificación, muchas de las cuales contenían documentación de empresas investigadas por maniobras de lavado de dinero.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.