
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Familiares y amigos de las víctimas del incendio de Iron Mountain recordaron a los "Héroes de Barracas" al cumplirse diez años de la trágica jornada en la que murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil cuando combatían las llamas desatadas en el depósito de la empresa internacional.
Actualidad06/02/2024Hubo 10 muertos y nada quedó claro
El acto fue en la esquina de Jovellanos y Quinquela Martín, del barrio de Barracas, desde las 9.04, hora que remite al momento en que se registró la caída del muro, el 5 de febrero del 2014, como consecuencia de las altas temperaturas de la estructura interna, lo que provocó la muerte a los ocho bomberos y dos rescatistas.
Ese día, fallecieron los bomberos del Cuartel I de la Policía Federal Argentina Leonardo Day, Anahí Garnica, Carlos Véliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticell; el bombero voluntario del Cuartel Vuelta de Rocha Sebastián Campos y los rescatistas Pedro Barícola y José Méndez Araujo; mientras que Facundo Ricardo Ambrosi, también bombero voluntario, murió días después.
A diez años del incendio, hay una causa aún en curso a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, quien en abril del 2023 decretó el procesamiento de una veintena de imputados y elevó el proceso a juicio oral y público, sin fecha, por el delito de incendio culposo seguido de muerte y lesiones culposas.
Entre los imputados figuran directivos de la firma internacional, dedicada al almacenamiento de documentación y activos, y exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio en Azara 1245.
"Esperamos que juzguen a los involucrados porque son diez años de impunidad. Mientras más tiempo pasa, la justicia se aleja", expresó Jorge Campos, papá del bombero voluntario Sebastián.
En igual sentido, Liliana Barícola, hermana de Pedro, uno de los dos integrantes de Defensa Civil, pidió "un juicio oral en el corto plazo y condenas con penas efectivas".
Martina Monticelli, hermana del bombero de Policía Federal Juan Matías, pidió "que los responsables paguen su culpa", aunque reconoció que "existen intereses de personas corruptas a quienes no les conviene que la verdad salga a la luz".
De la ceremonia, participaron delegaciones de bomberos voluntarios de Villa Domínico-Wilde, de Lanús Oeste y de San Fernando-Tigre; así como compañeros de los rescatistas del área de Emergencias de la Ciudad de Buenos Aires; mientras que no estuvieron presentes, como sí lo hicieron en homenajes anteriores, representantes del Cuartel I de la Policía Federal.
Además, concurrieron el diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés; los legisladores porteños Claudia Neira y Claudio Ferreño; el exsecretario de Articulación Federal y exdiputado Gabriel Fuks y presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios Carlos Alfonso.
Los bomberos y los rescatistas de Defensa Civil acudieron a la emergencia desatada en el interior del depósito de la empresa Iron Mountain, situado en Azara 1245, y murieron como consecuencia de la caída de una de las paredes de la edificación que colapsó por las altas temperaturas de las llamas.
Los motivos del inicio del foco figuran como "indeterminados" en la causa judicial, no obstante fueron vinculados a una intencionalidad para que se quemaran las más de cuatro toneladas de cajas depositadas en las naves de la casi centenaria edificación, muchas de las cuales contenían documentación de empresas investigadas por maniobras de lavado de dinero.
Profesionales y técnicos del Hospital Garrahan convocaron a una caravana este sábado desde el Congreso hasta la Quinta de Olivos. Reclaman la entrega de fondos para aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica. Miles de niños y niñas en peligro.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Según la CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual y 2% respecto de agosto. Todos los rubros retrocedieron, con fuerte impacto en textil e indumentaria. El fin de semana largo mostró más movimiento de turistas, pero con menos gasto y estadías más cortas.
En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
El sistema sumará 200 cámaras lectoras de patentes para monitorear vehículos y prevenir delitos. La intendenta Soledad Martínez destacó que toda la frontera del municipio quedará cubierta.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.