Dengue: laboratorios estatales provinciales fabrican repelentes

Se trata de plantas de producción que son puntales en el acceso a los repelentes que evitan o al menos minimizan las picaduras de los mosquitos, vectores de enfermedades como dengue, sika, chikungunya y hasta paludismo, este último oficialmente erradicado en el país pero que continúa latente en las zonas húmedas y selváticas de América del Sur.-

Actualidad16/02/2024
NOTA 1

Por Silvina Molina

Clave en la distribución entre la población

Al menos cinco provincias tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita, en el contexto de un brote de dengue que ya lleva casi 40 mil casos y 29 fallecidos desde el comienzo de la temporada, según los últimos datos del Boletín Epidemiológico nacional, que alertó que en este momento hay circulación viral en 14 distritos.

En Santa Fe, desde noviembre del año 2020, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) que depende del gobierno provincial, fabrica el RepelenteLIF, un spray de 145 milímetros.

En la web del laboratorio estatal se explica que el producto "se produce íntegramente" en sus instalaciones, "con una fórmula propia desarrollada por el equipo técnico de nuestra Área de Desarrollo".

Y agrega: "Como todos nuestros productos, su distribución es gratuita para articular estrategias de prevención del dengue, zika y chikungunya, entre otras enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti".

Fuentes oficiales consultadas explicaron que el producto "está a disposición de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud para que su distribución se realice de acuerdo a lo estipulado en el protocolo vigente emitido por la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud", que establece los criterios de distribución del repelente ante casos sospechosos, confirmados y para operativos de bloqueo ante eventuales brotes.

En la provincia de Buenos Aires es el Instituto Biológico "Tomás Perón", del Ministerio de Salud provincial, el que fabrica un repelente que en 2023 "logró su mayor producción histórica" con la elaboración total "de más de 13 millones de mililitros" que fueron distribuidos en hospitales y a través de programas ministeriales en todo el territorio bonaerense, informó en un comunicado la cartera sanitaria.

El informe oficial aclaró que el producto "aún no se encuentra a la venta" por lo que "está destinando" a los operativos de abordajes territoriales en los barrios donde se identifican focos epidemiológicos.

Asimismo, el Ministerio detalló que "lentamente aumenta su producción para, en un futuro, poder comercializarlo y ampliar la distribución".

"Sin embargo, el Estado bonaerense espera ansioso la sanción de la ley que ya se encuentra en la Legislatura que transforma al Instituto Biológico en una empresa con participación mayoritaria del Estado. De esta manera, se podrán producir más medicamentos e insertar a la provincia de Buenos Aires en el mercado farmacéutico", añadió el comunicado ministerial.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, en este momento 14 jurisdicciones presentan circulación viral de dengue. Se trata de la provincias de la región Centro, todas las del NOA y el NEA;

 

En la región noroeste: larvicidas además de repelentes

En el noreste, el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) produce durante todo el año larvicidas -que son usados en las diferentes fumigaciones que ejecutan las brigadas sanitarias del Ministerio de Desarrollo Humano provincial por el territorio-, además de fabricar repelentes.

Este laboratorio, creado por la provincia de Formosa en 2002, produce remedios que cuentan con controles y supervisión de universidades y entes nacionales que garantizan la calidad final del producto. destacó una fuente del gobierno local al ser consultada por Télam.

Allí se fabrica, envasa y distribuye al sistema público provincial el repelente que llegan a las familias formoseñas mediante las visitas casa por casa que realizan trabajadores y promotores sociales.

También en el NEA, en Chaco -que es otra de las provincias con alta incidencia de dengue- existe Laboratorios Chaqueños, una empresa con participación mayoritaria estatal que comenzó con la fabricación del "Eco Repelente" para entregar en centros de salud y hospitales de la provincia.

El presidente de la empresa, el farmacéutico Joaquín García, afirmó en una nota publicada en el portal del gobierno provincial que "es un producto cuya efectividad ha sido comprobada, luego de realizar los controles de calidad pertinentes, y actualmente todo lo que produce Laboratorios Chaqueños S.A. se destina y entrega a Salud, a la Dirección de Epidemiología, quienes son los encargados de distribuir a los distintos puestos sanitarios".

En el NOA, Farmacia Oficial se hace fuerte en la producción

En el NOA, otra de las regiones críticas por la circulación del Aedes aegypti, es el sistema público de Tucumán el que fabrica un repelente en el empresa estatal Farmacia Oficial.

"Desde Farmacia Oficial producimos un repelente en base a citronela, en líquido y también en crema y en estos tiempos en una mayor cantidad porque nuestro compromiso es distribuirlo en los lugares donde hay situaciones epidémicas complejas. En los Caps (Centros de Atención Primaria de la Salud), donde una persona consulta por fiebre, queremos que regrese a casa con su repelente para protegerse", dijo el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, en declaraciones publicadas en el portal del gobierno local.

La empresa que depende del Ministerio de Salud provincial tiene cuatro laboratorios: dos de líquidos y dos de sólidos; el laboratorio tres es el que produce de forma reforzada el repelente líquido en base a citronela, el dos en su formato de crema y el cuatro elabora comprimidos.

La institución cuenta con aproximadamente 40 personas trabajando en los diferentes laboratorios que elaboran medicamentos, que están aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

De acuerdo al Boletín Epidemiológico 5 del 2024, publicado en las últimas horas por el Ministerio de Salud de Nación, de los 39.544 casos de dengue desde el comienzo de la temporada (que fue el 30 de julio), 36.765 no tienen antecedentes de viaje (es decir, son autóctonos); 1.813 son importados y 966 están en investigación, resultando "en una incidencia acumulada a nivel país de 86 casos cada 100.000 habitantes".

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

Lo más visto