Merlo celebró San Valentín

Jóvenes, adolescentes y familias disfrutaron de una jornada recreativa con música en vivo, juegos y cine al aire libre en el predio “El Tejadito”.

Región 16/02/2024
NOTA 2

Día de los enamorados

 

Por el día del amor y la amistad, la Subsecretaría de Juventudes organizó un encuentro libre y gratuito con actividades para promover la educación sexual integral con juegos, una película sobre el embarazo adolescente y entrega de folletería.

Bandas y artistas del Registro de la Música Merlense participaron del día festivo y tuvieron la oportunidad mostrar su talento en un escenario abierto, gracias a esta iniciativa municipal que impulsa el arte local.

Este tipo de jornadas permiten que nuestros vecinos encuentren más espacios de recreación y contención. Asimismo, pueden conocer otros programas permanentes que desarrolla el gobierno municipal.

Para más información sobre las actividades que organiza el área de juventudes comunicarse con la Subsecretaría de Juventudes ubicada en Av. Del Libertador 285. Teléfonos: (0220) 482-8176 / 486-6214 WhatsApp: (011) 15-3645-0405

 

Una celebración con mucha antigüedad.

Su origen nace de una festividad católica que tiene como protagonista a San Valentín de Roma, quien se opuso a la orden del emperador Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales.

Valentín, opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse, Claudio II sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de los Enamorados.Este 14 de febrero se celebra en muchos países europeos (España, Austria, Bélgica o Francia, entre otros) como el Día Internacional de los Enamorados, sin embargo, no todo el mundo celebra San Valentín el mismo día. Incluso en algunos lugares cambia el significado.

Sin salir del viejo continente, destacan Finlandia y Estonia. En estos lugares, el Día de San Valentín es todo un homenaje a la amistad y recibe el nombre de 'Sobrapäev' y 'Ystävän Paiva', respectivamente.

En algunos países de América Latina como Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana o Uruguay este día se celebra también el 14 de febrero, un día en el que los regalos más recurrentes son flores, cartas o bombones, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.