Un Auster crepuscular vuelve con “Baumgartner”

Paul Auster está de vuelta. A sus 76 años, publica una novela breve, Baumgartner, que ya se encuentra disponible en Estados Unidos, en idioma inglés.

Actualidad21/02/2024
NOTA

El connotado autor vuelve de esta forma al plano literario tras su libro de ensayos Un país bañado en sangre (2023) y anteriormente La llama inmortal de Stephen Crane (2021), la biografía del escritor estadounidense del siglo XIX. Desde 2017 no publicaba una novela, tras la aclamada 4 3 2 1.

Auster publica esta novela en un momento muy particular de su vida donde, como se reveló en marzo del año pasado, padece cáncer, del cual no se han entregado mayores detalles. Solo se sabe que se ha estado tratando con quimioterapia e inmunoterapia, desconociéndose el tipo de carcinoma que lo afecta y el grado de avance de este.

Además, Auster ha debido pasar por trances complejos, como la muerte de su hijo, Daniel, en 2022, por “sobredosis accidental de drogas”. Ello le ha significado realizar pocas y muy puntuales apariciones públicas.

 Como sea, Baumgartner, es su nueva novela. Se trata de un ejercicio que se acerca mucho a la autoficción. El protagonista -Baumgartner- es un autor estadounidense septuagenario que realiza una serie de rememoranzas sobre su vida, que incluye su matrimonio con una poeta de su país (en alusión clara a su esposa, la escritora Siri Hustvedt).

A diferencia del resto de su obra, este volumen tiene un tono más evocativo. “Sorprende por su profundidad emocional y la sencillez de su calado narrativo. Es como si en ella se diera cita, destilado, todo lo que a lo largo de los años el autor fue incorporando a su celebrado corpus novelístico. Tras jugar con todos los registros al alcance de la ficción, explorando sus límites, Baumgartner destila cinco décadas de sabiduría narrativa”.

“La última novela de Paul Auster es un volumen de apenas 200 páginas hasta el que llegan ecos sutiles de muchas de sus narraciones anteriores, remedando la danza de la muerte ejecutada en Viajes por el Scriptorium (2006), novela en la que el escritor se despedía de los fantasmas de la creación literaria que habían sido sus personajes”.

“Aunque conserva su autonomía como personaje, en más de un sentido Baumgartner es un doble de su autor, una criatura que llegó tarde a las celebraciones del scriptorium que es la imaginación de Auster. En este libro, Auster prescinde de los juegos de artificio característicos de otros momentos de su carrera”, añade el matutino español. Incluso, señala que Auster se da tiempo de recupera algunas de sus influencias más notorias como autor.

“En la novela confluye un cúmulo de influencias, una de las más palpables la de Hustvedt, cuyas ideas sobre fenomenología reverberan en los pensamientos del viejo profesor. Y, sorprendentemente, hay ecos del gran Philip Roth. Las páginas dedicadas a la vida de las comunidades judías de Nueva Jersey hacen pensar en las ficciones de Roth ambientadas en Newark. También hay ecos de las recreaciones históricas de otro grande, E. L. Doctorow. ¿Efectos del estilo tardío? No. Se trata de algo más profundo y complejo”.

En la obra, Auster explora temas de pérdida, duelo y la impredecibilidad de la vida, a través de la historia de Sy Baumgartner, un profesor jubilado que lucha con el luto por su esposa. Auster entrelaza el humor con el dolor, y el personaje principal se enfrenta a desafíos cotidianos que reflejan su batalla interna. 

A sus 76 años, Auster reflexiona sobre la importancia del amor y la conexión humana, y cómo estos elementos han sido una constante en su obra literaria. 

En Baumgartner el autor también aborda la crisis política estadounidense y la sombra de Trump, aunque de manera indirecta. 

A pesar de su estado de salud y los desafíos familiares, Auster ha encontrado un apoyo significativo en su círculo íntimo, incluida su esposa, la también escritora Siri Hustvedt, y en la recepción positiva de su última novela.

En entrevistas, Auster ha dicho que si Baumgartner será, en efecto, su último trabajo, sería un final significativo a su carrera literaria, marcado por la bondad y el reconocimiento de aquellos más cercanos a él.

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.