
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


Paul Auster está de vuelta. A sus 76 años, publica una novela breve, Baumgartner, que ya se encuentra disponible en Estados Unidos, en idioma inglés.
Actualidad21/02/2024
El connotado autor vuelve de esta forma al plano literario tras su libro de ensayos Un país bañado en sangre (2023) y anteriormente La llama inmortal de Stephen Crane (2021), la biografía del escritor estadounidense del siglo XIX. Desde 2017 no publicaba una novela, tras la aclamada 4 3 2 1.
Auster publica esta novela en un momento muy particular de su vida donde, como se reveló en marzo del año pasado, padece cáncer, del cual no se han entregado mayores detalles. Solo se sabe que se ha estado tratando con quimioterapia e inmunoterapia, desconociéndose el tipo de carcinoma que lo afecta y el grado de avance de este.
Además, Auster ha debido pasar por trances complejos, como la muerte de su hijo, Daniel, en 2022, por “sobredosis accidental de drogas”. Ello le ha significado realizar pocas y muy puntuales apariciones públicas.
Como sea, Baumgartner, es su nueva novela. Se trata de un ejercicio que se acerca mucho a la autoficción. El protagonista -Baumgartner- es un autor estadounidense septuagenario que realiza una serie de rememoranzas sobre su vida, que incluye su matrimonio con una poeta de su país (en alusión clara a su esposa, la escritora Siri Hustvedt).
A diferencia del resto de su obra, este volumen tiene un tono más evocativo. “Sorprende por su profundidad emocional y la sencillez de su calado narrativo. Es como si en ella se diera cita, destilado, todo lo que a lo largo de los años el autor fue incorporando a su celebrado corpus novelístico. Tras jugar con todos los registros al alcance de la ficción, explorando sus límites, Baumgartner destila cinco décadas de sabiduría narrativa”.
“La última novela de Paul Auster es un volumen de apenas 200 páginas hasta el que llegan ecos sutiles de muchas de sus narraciones anteriores, remedando la danza de la muerte ejecutada en Viajes por el Scriptorium (2006), novela en la que el escritor se despedía de los fantasmas de la creación literaria que habían sido sus personajes”.
“Aunque conserva su autonomía como personaje, en más de un sentido Baumgartner es un doble de su autor, una criatura que llegó tarde a las celebraciones del scriptorium que es la imaginación de Auster. En este libro, Auster prescinde de los juegos de artificio característicos de otros momentos de su carrera”, añade el matutino español. Incluso, señala que Auster se da tiempo de recupera algunas de sus influencias más notorias como autor.
“En la novela confluye un cúmulo de influencias, una de las más palpables la de Hustvedt, cuyas ideas sobre fenomenología reverberan en los pensamientos del viejo profesor. Y, sorprendentemente, hay ecos del gran Philip Roth. Las páginas dedicadas a la vida de las comunidades judías de Nueva Jersey hacen pensar en las ficciones de Roth ambientadas en Newark. También hay ecos de las recreaciones históricas de otro grande, E. L. Doctorow. ¿Efectos del estilo tardío? No. Se trata de algo más profundo y complejo”.
En la obra, Auster explora temas de pérdida, duelo y la impredecibilidad de la vida, a través de la historia de Sy Baumgartner, un profesor jubilado que lucha con el luto por su esposa. Auster entrelaza el humor con el dolor, y el personaje principal se enfrenta a desafíos cotidianos que reflejan su batalla interna.
A sus 76 años, Auster reflexiona sobre la importancia del amor y la conexión humana, y cómo estos elementos han sido una constante en su obra literaria.
En Baumgartner el autor también aborda la crisis política estadounidense y la sombra de Trump, aunque de manera indirecta.
A pesar de su estado de salud y los desafíos familiares, Auster ha encontrado un apoyo significativo en su círculo íntimo, incluida su esposa, la también escritora Siri Hustvedt, y en la recepción positiva de su última novela.
En entrevistas, Auster ha dicho que si Baumgartner será, en efecto, su último trabajo, sería un final significativo a su carrera literaria, marcado por la bondad y el reconocimiento de aquellos más cercanos a él.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

En otra entrega de la sección La Palabra en Juego, la intendenta de Vicente López refuerza su liderazgo en el PRO, se diferencia del modelo clásico del conurbano y se proyecta combinando seguridad, salud y educación con agenda nacional.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.