
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
La crisis que enfrentan las universidades públicas de todo el país obliga a repensar el lugar de la educación en la sociedad: "La universidad no es solo formar profesionales, es un espacio donde se genera y transmite conocimiento, se investiga", señaló el rector. Mientras tanto, no hay respuesta del Gobierno acerca del desfinanciamiento.
Región 26/02/2024Rector de Universidad Nacional de San Martín
Carlos Greco, rector de la UNSAM y presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), habló sobre la desfinanciación que enfrentan las universidades públicas de todo el país y remarcó que la pérdida en la nominalización es del 300%. En una llamada telefónica con El Destape Radio, el rector declaró que "la situación es realmente crítica... ayer tuvimos una reunión plenaria con los directores de todas las universidades. Ya reclamamos la actualización de presupuesto y hasta el día de hoy no tuvimos ninguna respuesta. Los gastos tienen que ver con los gastos del personal y del funcionamiento", detalló. El cálculo que hacen las universidades es que el presupuesto, el mismo del 2023 y que no contempla la desmesurada inflación respecto a este año, les alcanza para sostenerse aproximadamente hasta el término del primer cuatrimestre.
Cómo solicitar el boleto estudiantil en el AMBA “La única oferta salarial que nos dieron fue solo del 16%, sobre un salario que tuvo su última actualización en noviembre del año pasado, lo que conlleva una pérdida de poder adquisitivo del más del 50%. En la nominalización ya llevamos una pérdida del 300%”, aclaró Greco. También señaló que "le hemos hecho saber de esta situación tanto al ministro de Educación como al subsecretario". Y agregó que ayer redactaron una nota a la ministra de Capital Humano y que, de no obtener respuesta, insistirán sucesivamente al ministro de Economía y conversar con los legisladores "para que el presupuesto se pueda debatir".
La Universidad de Misiones declara la "emergencia presupuestaria" Respecto al presupuesto, también contó que no se tiene en cuenta que las universidades están en constante expansión, dado que la matrícula crece año a año: “Creamos nuevas carreras a raíz de las nuevas demandas que había (como Ciencia de Datos y Inteligencia Artificial) y eso necesita de un estándar de calidad”, y enumeró lo que se necesita para llevar adelante esas carreras "sofisticadas" que abarcan las nuevas tecnologías, como el equipamiento, la infraestructura y profesores actualizados, y que no son gratuitos.
"La universidad no es solo formar profesionales, es un espacio donde se genera y transmite conocimiento", dijo haciendo referencia al importantísimo ámbito de la investigación.
“Nos escuchan pero no nos dan respuesta (...) Asumimos y comprendemos la crisis que se está atravesando pero no podemos perder calidad educativa que se ve afectada a la hora de emitir un título”, argumentó. “La situación de crisis la planteamos desde nuestro espacio, pero también entendemos la crisis por la que atraviesa el estudiante. La calidad intelectual de los alumnos también se ve afectada por la situación crítica personal”, señaló Greco. “No hay posibilidad de que el país salga de esta crisis si no es a través del conocimiento. La educación es un derecho que no se puede incumplir”, concluyó.
El Municipio de Tigre, en conjunto con Nordelta S.A., comenzará en el último trimestre del año una obra fundamental que mejorará significativamente la circulación vehicular en la zona.
El próximo domingo 21 de septiembre, el Municipio de San Fernando invita a disfrutar de una nueva edición de la Bicicleteada Familiar, un clásico evento que promueve el deporte, la vida saludable y el encuentro entre vecinos.
Del 25 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad de San Martín será sede del Mundo Títere Fest 2025, el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres. Esta edición será la más grande hasta el momento, con más de 30 espectáculos destinados a todo público, muchos de ellos gratuitos, a la gorra o con entradas accesibles.
Mariel Fernández recibió al Procurador General Dr. Julio Conte-Grand, con quien firmaron convenios de cooperación entre el Municipio de Moreno y el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”.
Delincuentes robaron bajo la modalidad piratas del asfalto, un camión con una carga de 90 reses y 24 mochos en la localidad de Villa Centenario en el partido de Lomas de Zamora.
Durante septiembre, las ferias y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diversos puntos de Morón, ofreciendo productos de primera necesidad a precios accesibles.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.
El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.