
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Con el objetivo de continuar la capacitación surgida el año pasado, la escuela de libreros y libreras constará de seis encuentros virtuales para la formación profesional del sector.
Región 01/03/2024En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se reabre la inscripción a la capacitación de la “Escuela de libreros y libreras”. En esta nueva edición, se proponen seis encuentros que inician en marzo.
Esta capacitación es abierta, aunque está especialmente destinada al sector editorial con intención de dar herramientas concretas y reflexionar en torno a lo que significa llevar adelante una librería y el rol sustancial del librero/a para el recorrido lector de una comunidad. El programa de Fortalecimiento fue anunciado en 2023 por el gobernador Axel Kicillof y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
Los encuentros serán los jueves de 18 a 20 horas, a través de la plataforma Zoom. El primero se desarrollará el 7 de marzo y estará destinado a analizar cómo llevar adelante una librería: desafío de los primeros pasos, gestión y organización inicial. Estará a cargo de Federico Navamuel (Patio Interno, City Bell) quien propondrá analizar los ejes de la gestión y elementos centrales de la administración como también la organización espacial del lugar, además de las oportunidades y desafíos de las librerías independientes.
El segundo estará destinado al rol cultural que cumple el librero/a y se iniciará el jueves 14 de marzo, a cargo de Julia Bustos (gestora cultural y librera de Musaraña, Vicente López), quien propondrá pensar en cómo gestionar una librería en relación con la historia y el rol del librero/a; la organización de eventos, charlas y presentaciones y la promoción de la lectura para ampliar públicos y trabajar conjuntamente con docentes, bibliotecas y escuelas.
El tercero se llevará a cabo el jueves 21 de marzo y estará a cargo de Sebastian Alvaredo (Librería Los Confines, Villa Ballester). Se trabajará el eje de comunicación y marketing para librerías analizando nociones básicas aplicadas al trabajo librero, además de manejo y planificación de redes sociales, tienda virtual, identidad y la librería como espacio cultural.
El cuarto, que será el jueves 4 de abril, estará a cargo de Federico Gori (promotor de libros) y tendrá como temática “Cómo contar un libro” en donde se brindarán herramientas para colaborar en la transmisión de sensaciones lectoras de un librero o librera a la hora de vender.
El jueves 11, se realizará el quinto encuentro y tendrá como responsable a Federico G. Dabat (Viva el libro, La Plata). La temática tratará sobre cómo administrar una librería de libros usados y antiguos, compra en domicilios, venta en local, redes y plataformas nacionales e internacionales.
Finalmente, el sexto encuentro será el jueves 18 de abril y se realizará una instancia de cierre de la que participarán todos los y las talleristas de la capacitación, para despejar dudas y consultas puntuales que hayan surgido durante la cursada.
La primera edición de esta actividad, el año pasado, constó de 5 encuentros, donde 8 profesionales libreros brindaron un total de 10 horas de clase durante un mes. Hubo 562 talleristas participantes, de los cuales 72 provenían de la provincia de Buenos Aires. También participaron personas provenientes de CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Asimismo hubo representantes de otros países, como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
El Municipio de Vicente López completó la construcción de la nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Organizado por el Municipio, el evento reunirá a grupos de música y danza tradicionales, talleres, kermesse, feria de emprendedores, gastronomía y mucho más para que los vecinos disfruten, gratis y en familia, el Día de la Independencia.