Crearán la Agencia de Desarrollo Patagónico

Provincias patagónicas ultiman detalles para cumbre el 7-M. Empresa, agenda y parlamento propios con mensaje de “verdadero” pacto federal. Se prepara una denuncia penal resonante por el ataque de los trolls y su supuesto financiamiento.

Política 05/03/2024
NOTA 2 PATAGONIA

Autonomía en los gobernadores

 

Tras los cruces con el Gobierno por el reparto de la coparticipación, los gobernadores patagónicos que se darán cita el próximo jueves 7 en una cumbre en Puerto Madryn, se alistan para dar a conocer un anuncio que excede, por mucho, una mera señal política de unidad.

El evento será el punto de partida para plantear una agenda de desarrollo y crecimiento propia, pero con un fuerte gesto de autonomía que se plasmará con la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico, enfocada en la explotación y el aprovechamiento de recursos, especialmente los referidos a hidrocarburos, energía, pesca y minería, entre otros.

”Hasta el momento, los únicos que se manifestaron a favor fueron mandatarios  aliados al oficialismo”, dice Morales, de Wise Capital, sobre la convocatoria al Pacto de Mayo.

La iniciativa, que ya cuenta con el aval de los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), incluye la creación de una empresa que será la que intervenga en la representación de los intereses de la región.

Los gobernadores mantuvieron a estudio las alternativas que permite la Constitución Nacional y avanzaron en el andamiaje legal para estructurar el proyecto que significará, en los hechos, una regionalización de los Estados provinciales, con facultades delegadas por las Legislaturas de cada uno de los distritos, y con la revitalización del Parlamento Patagónico como órgano de discusión regional, hoy con una función testimonial. Objetivo: corregir las asimetrías y la concreción de una unidad que supere orígenes partidarios y se proponga una defensa mancomunada de los intereses provinciales. De aquí al jueves, se ultiman detalles técnicos porque los políticos ya están acordados.

El anuncio tendrá otro meta mensaje: todos los gobernadores del sur están abiertos al diálogo con el gobierno de Javier Milei pero para la concreción de un verdadero pacto federal, que sea vinculante, el impulso debe provenir de las propias provincias y no llegar como una imposición centralista, algo que se empezó a ver con recelo sobre el decálogo propuesto para el Pacto de Mayo. También este acuerdo patagónico le gana de mano cronológicamente.

La irrupción de este formato tendrá incidencia en los mercados donde opere lo que sube la expectativa que tendrá el anuncio de los gobernadores, esta semana.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.