
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El referente del PRO se refirió a la labor del líder de La Libertad Avanza (LLA) en medio de las tensiones con las provincias y el Pacto de Mayo.
Política 08/03/2024
El expresidente, Mauricio Macri, respaldó a Javier Milei en medio de las tensiones con las provincias por la quita de fondos coparticipables y en la víspera del Pacto de Mayo que tiene como objetivo disminuir las tensiones: "Es él, su hermana y las redes sociales".
En su discurso realizado en el brindis por el 36º aniversario de la Fundación Libertad en Santa Fe, Macri definió a Milei como un outsider y destacó el "shock en la política, que es lo que eligieron los argentinos”. “Ahora nos toca estar a la altura de las circunstancias, ser generosos y humildes en la defensa de las ideas de fondo”, agregó en relación con los próximos meses que deberá afrontar el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
Sobre la figura del mandatario, señaló que “lo que he visto hasta ahora es que tenemos un Presidente bien intencionado, honesto y con una visión muy clara, para mí brillante de hacia dónde quiere ir, que es capaz de defenderla con mucho coraje”.
"Entendamos que si la sociedad votó a alguien ajeno al sistema político, este es un verdadero outsider. No es Trump como dicen, que tenía al Partido Republicano atrás, tampoco es Bolsonaro. Es él, su hermana y las redes sociales y llegó porque esa fue la decisión de los argentinos", explayó el referente del PRO y aliado de Milei desde las elecciones 2023.
Sobre el discurso del mandatario Milei ante la Asamblea Legislativa en la apertura de sesiones ordinarias, Macri lo calificó como "un mensaje claro, firme y con coraje". "Todos los argentinos tenemos que apoyar al Presidente", agregó.
La aparición del expresidente, que luego también asistirá a la feria de Expoagro, un evento que reúne funcionarios oficialistas, gobernadores y dirigentes del campo, se da en medio de tires y aflojes por la presidencia del PRO: el partido amarillo debe definir al reemplazante de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Mauricio Macri avanza y gana terreno, de a poco, en la gestión del presidente de Javier Milei. El Gobierno oficializó este jueves 7 de marzo la designación de un referente del PRO en la Cancillería, bajo el ala de Diana Mondino. La figura en cuestión es Federico Pinedo, exsenador que ocupa un rol importante en el armado del partido del expresidente.
A través del Decreto 230/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la designación de Pinedo en la Unidad G20, bajo la órbita de la canciller Mondino.
Esas designaciones comprendían a Eduardo “Lule” Menem como subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, y el exsenador Federico Pinedo (PRO) al frente de la recién creada Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Unidad G20".

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

La jefa del oficialismo busca organicidad y mando claro en la comunicación. Oría salta a la mesa estratégica, Adorni sigue con el micrófono, y el ecosistema caputista pierde exclusividad. El objetivo no es hegemonía vacía, es unificar criterios de poder: combinar militancia de redes con músculo territorial.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

El juez Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de bienes y criptoactivos del empresario Hayden Davis, creador de $Libra, y de sus presuntos intermediarios. Las pruebas avanzan, la investigación en Estados Unidos se reactiva y el caso amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para Javier Milei.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

Continuando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Andy Genna, referente de La Libertad Avanza en Pilar, cuestiona el uso del presupuesto municipal, denuncia “aparato y caja” en campaña, define prioridades en seguridad y cloacas.

La tienda abrió en Vicente López, atrajo miles de personas y logró el mayor volumen de ventas de América.

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.