
A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.


En España prohibieron escanear el iris a los ciudadanos. Pero, ¿Se puede evitar un cambio inevitable hacia una sociedad tecnificada? La filosofía de Altman, el genio detrás de esta criptomoneda es que todos tenemos derechos a un ingreso solo por ser humanos.
Actualidad11/03/2024
Worldcoin, el proyecto de criptomonedas tomará acciones legales contra la prohibición de escanear el iris de los usuarios a cambio de este dinero virtual, según asegura, contra la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Dicho organismo ha prohibido a Worldcoin que durante los próximos tres meses siga captando datos biométricos de sus usuarios y le ha exigido que bloquee esa información hasta nueva orden.
La compañía con sede en San Francisco y Berlín y participada por Sam Altman, el máximo responsable del desarrollo de ChatGPT, considera que la medida cautelar de la AEPD contraviene la normativa europea y es, por tanto, ilegal. Por el momento, la empresa no concreta cuáles son las medidas legales que estudia poner en marcha contra la AEPD.
“Worldcoin cumple plenamente todas las leyes y normativas que rigen la recopilación y transferencia de datos biométricos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE”, señala un portavoz de la compañía, y añade que llevan meses en conversaciones con la autoridad de protección de datos de Baviera (BayLDA). En ese estado alemán es donde se aloja Tools for Humanity, la empresa que está recogiendo y almacenando las imágenes en alta definición del iris de los usuarios de Worldcoin.
“Nuestra investigación jurídica y técnica está avanzando”, dicen a este periódico fuentes de BayLDA. “Como autoridad principal, ya hemos analizado un gran número de documentos y también hemos realizado comprobaciones in situ que deberían permitirnos presentar muy pronto el procedimiento a nuestros colegas europeos con una evaluación final. Esto también incluirá evaluaciones sobre los temas que nos remitieron nuestros colegas españoles”, puntualizan.
Worldcoin usa los llamados Orbs para la recogida de datos biométricos. Se trata de unas esferas metálicas del tamaño de un balón de fútbol sala que fotografían el iris de los interesados y les dan acceso a la moneda digital Worldcoin. Desde que hace dos semanas subiera el valor de cambio de la criptomoneda, colocando las 13 monedas de Worldcoin liberadas tras el escaneo de iris en unos 80 euros, las colas en torno a los ya 30 stands que Worldcoin tiene colocados en centros comerciales no han menguado.
Para poder usar un Orb, los usuarios deben descargar una aplicación en el móvil y recibir un código QR. La foto del iris actúa como “prueba de humanidad” (el sistema se asegura de que la petición la realiza una persona y no una máquina). La imagen se asocia también al código QR, tras lo cual la aplicación se transforma en un pasaporte llamado World ID, el monedero donde se alojan los Worldcoin. Según Altman, el pasaporte y el monedero que promueve serán clave para manejarse financieramente, y puede que para cobrar una renta universal, en un futuro dominado por la inteligencia artificial.
Una cultura global para una nueva economía humanista
Sam Altman, es un jovenempresario tecnológico multimillonario, pero tiene lo que en Argentina podemos llamar un “mambo” con la construcción de un futuro con libertad y con un “vivir la ciudad” de una manera sustentable, pacífica y con mejor calidad de vida.
Su filosofía es consolidar el esfuerzo para impulsar una economía global más unificada y equitativa impulsada por la economía de Internet, la internet en la vida cotidiana, que es el futuro, con la seguridad de que los datos humanos obtenidos solo pueden ser propiedad de la persona que las opera y que ningún bot o entidad virtual de inteligencia artificial puede vulnerar.
Para sus fundadores puede aumentar drásticamente las oportunidades económicas y escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la Inteligencia Artificial en línea al tiempo que preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, eventualmente, mostrar un camino potencial hacia la Renta Básica Universal financiada por la IA, de modo de que todos tengan un ingreso por derecho a ser humanos y no solo por interés productivista. El derecho a vivir, a comer, a educarse garantizado a través de nuevos mecanismos de transacciones.
Worldcoin consiste básicamente en una identidad digital que preserva la privacidad (World ID) y una moneda digital (WLD) recibida simplemente por ser humano. La filosofía es clara y también un posicionamiento frente al mundo: la automación generada por la IA va a generar que muchas fuentes de trabajo se modifiquen o pierdan importancia comercial. Pero, ¿Eso que significa?, ¿Qué sobra gente? No, de ninguna manera. La mentalidad Worldcoin es que todos tenemos derecho a un ingreso para vivir solo por ser personas y pasibles de derechos por nacer.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Un grupo que opera en Discord, manipula menores en todo el mundo y glorifica masacres escolares fue mencionado en mensajes intimidatorios a la UCA y la UNTreF. Antiterrorismo investiga, con colaboración del FBI, mientras crece la preocupación por su modo de captación de adolescentes vulnerables.

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

El martes se presentará el informe final con diez cuerpos de pruebas sobre la promoción presidencial de la moneda $Libra. La oposición lo ve como su premio consuelo en un Congreso adverso y acusa al Ejecutivo de obstaculizar la investigación.

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

El mercado calcula reservas netas fuertemente negativas y sospecha que se activó un swap con el Tesoro de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Gobierno debe sumar US$9.000 millones para cumplir la meta con el FMI antes de fin de año.

En medio de la merma de recursos nacionales, los intendentes del Conurbano apelaron a fuertes aumentos de tasas municipales. En la Primera Sección, Hurlingham encabeza con 4,5%, seguido por Moreno con 3,1% y San Martín con 2,2%.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.