
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El espectáculo musical más importante del mundo vuelve a San Isidro y se realizará del 15 al 17 de marzo en el Hipódromo local. Ante la multitud que se espera para cada día, el municipio desplegará un importante operativo en la zona.
Región 14/03/2024Lollapalooza, el festival de música más importante del mundo, vuelve a la Argentina y se presentará del 15 al 17 de marzo, desde las 11:30 hasta las 2:00 am, en el Hipódromo de San Isidro. Ante la multitud que se espera para cada jornada, el municipio desplegará un amplio operativo para mantener el orden.
“Por primera vez, Lollapalooza va a generar ingresos para el municipio y se cubrirán todos los gastos del operativo de seguridad, personal de vialidad, desvíos y cortes de tránsito, vallas y logística. El saldo será un beneficio económico para el distrito”, destacó el intendente Ramón Lanús.
Y agregó: “Es una buena noticia recibir un festival de este nivel, que ubica a San Isidro en el centro de atención del mundo vinculado a la música, y a su vez, potencia el turismo y las ventas de los comerciantes de la zona”.
El jefe comunal ratificó su compromiso en garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes del distrito. “Estamos trabajando para que todo se desarrolle en forma tranquila y en paz”, señaló.
En ese sentido, habrá policías adicionales, móviles y personal de la Patrulla Municipal en los alrededores del evento. El Centro de Operaciones Municipal –que monitorea las cámaras, los lectores de patentes y se encarga de las comunicaciones para identificar personas y vehículos– también estará en alerta. Por cualquier inconveniente o emergencia hay que comunicarse al 4512-3333.
Para ordenar la circulación de los vehículos particulares, se realizará un operativo con agentes, grúas y móviles dando fluidez al tránsito en las intersecciones principales, asegurando que los cruces peatonales sean seguros e informando a los usuarios las opciones para su regreso. También habrá control para el estacionamiento indebido y la detención en doble fila, de manera de evitar demoras en los principales accesos. Por obstrucción de garaje, hay que llamar al 4512-3333.
Habrá tres accesos peatonales: serán por la esquina de las avenidas Santa Fe y Márquez; por Av. Márquez al 900, en la entrada Paddock del Hipódromo; y por Av. Márquez a la altura de la entrada oficial del Hipódromo. Los autos ingresarán al estacionamiento por Av. Santa Fe y Av. de la Unidad Nacional, y Av. Fleming y Av. Márquez. El Municipio recomienda a los vecinos evitar circular por esta zona durante el festival.
Para facilitar la salida, durante los tres días del evento a partir de las 23:00, la Av. Márquez, entre Av. Fleming y Blanco Encalada, tendrá una vía de sentido único hacia Panamericana. Para ese cambio, se procederá al corte del tránsito en Av. Fleming, entre Av. de la Unidad Nacional y Av. Márquez, en dirección hacia esta última. También se interrumpirá y cortará el tránsito en el túnel de Roque Sáenz Peña, en dirección a la Av. Centenario, desde las 12:00 hasta la finalización del evento. Y a las 23:00, se implementará un cierre del tránsito vehicular en los pasos a nivel del Ferrocarril Mitre y las calles Belgrano y Alem.
Para mantener la limpieza, el municipio desplegará cuadrillas de Espacio Público que trabajarán en el área, y colocarán contenedores de residuos adicionales en esas cuadras.
En cuanto al transporte público, se reforzará el servicio nocturno en las líneas de colectivos 60, 168, 203, 333,338, 343, 365, 371,407, 437 y la 707. También se agregarán servicios extra que pasan por Barrancas de Belgrano. Las líneas son: 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130. Además, se modificará el recorrido de los colectivos 338 (Ex Costera) y 707 (cartel azul) en los horarios próximos a la desconcentración.
La línea Mitre contará con servicios adicionales de trenes en el ramal San Isidro- Retiro. Comenzarán a funcionar a partir de las 23:30, saliendo de la estación San Isidro, con una frecuencia de cada 15 minutos hasta las 3:00 de la mañana. Tendrá una única parada intermedia en la estación Belgrano C y luego finalizará en Retiro.
San Isidro firmó un convenio para trabajar en conjunto con Waze. Personal del Municipio se encargará de subir información los días del festival para que los vecinos puedan ver el estado del tránsito y evitar demoras.
Durante los días del festival, funcionará la guardería municipal de bicicletas en la estación de San Isidro, ubicada en Cosme Beccar 160. Este servicio estará el viernes 15 y sábado 16, desde las 8:00 hasta las 2:00 am. Mientras que el domingo 17 de marzo, lo hará a partir de las 10:00 hasta las 2:00 am.
Con respecto al estacionamiento, abrirán las playas ubicadas en el Hospital Central local y el edificio municipal durante las 24 horas. El sistema de estacionamiento medido (SIE) se implementará hasta el viernes 15 a las 20:00. El sábado y domingo será gratis.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Nuestro medio diálogo con la.Jefa de cuerpo del Cuartel 248 de Mariano Acosta, Maria Arnolfo primera jefa mujer del cuartel Bomberil. La sede de esta localidad de Merlo fue anfitrión de la reunión Federativa Bonaerense de Bomberos Voluntarios.