
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Además, el Gobernador entregó escrituras gratuitas, puso en funcionamiento tres ambulancias y suscribió acuerdos para fortalecer planes de contingencia ante eventos climáticos.
Política 14/03/2024Convenio para obras en Barrios Populares
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el municipio de Bahía Blanca, donde recorrió los avances de las obras de construcción de 145 viviendas y suscribió un convenio para destinar US$10 millones para infraestructura social básica y mejoras en barrios populares del distrito. Fue junto al intendente local, Federico Susbielles; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.
“En un momento tan difícil para nuestro país, en el que se habla todo el tiempo de ajustes y de que no hay plata mientras unos pocos se ven beneficiados, en la provincia de Buenos Aires tenemos muy claras cuáles son nuestras prioridades”, sostuvo Kicillof y añadió: “Aunque nos quieran dejar sin recursos, no podemos ser indiferentes ante las necesidades de los y las bonaerenses: requiere de un esfuerzo muy grande y de mucho trabajo, pero para urbanizar y hacer viviendas, nosotros decimos que sí hay plata”.
El convenio con el OPISU determinó la adhesión de Bahía Blanca a los Proyectos de Planes Integrales que, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), prevé la construcción de escuelas, espacios públicos y obras pluviales, de agua y cloaca en barrios populares del partido.
Además, con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 384 títulos de propiedad gratuitos, en el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa. En ese sentido, el Gobernador señaló que “ahora que se habla mucho desde la teoría, hoy estamos refutando en la práctica las ideas de la escuela austriaca: aquí donde el mercado no soluciona los problemas de la mayoría, está el Estado para construir viviendas y entregar escrituras gratuitas a familias que ya estuvieron esperando durante mucho tiempo”.
Por su parte, Mena sostuvo: “Esta entrega de escrituras es un paso muy importante porque representa la verdadera seguridad jurídica. Este documento tiene mucho valor y es otro avance para seguir concretando y proyectando sueños”. “Desde la Provincia vamos a continuar trabajando para llevar dignidad e igualdad a cada uno de los y las bonaerenses”, agregó.
“Gracias a un Estado provincial que está comprometido con mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, hoy firmamos el inicio de nuevas obras de infraestructura urbana para los barrios vulnerables del sur de nuestra ciudad”, sostuvo Susbielles y añadió: “Además, realizamos la entrega de las escrituras para consolidar el derecho de las familias bahienses a tener seguridad jurídica sobre sus viviendas”.
Asimismo, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, firmaron dos convenios para destinar $60 millones para la puesta en valor del Parque Independencia y potenciar los planes de contingencia ante eventos climáticos mediante la adquisición de herramientas útiles para la prevención y gestión de riesgos.
Entrega de ambulancias, lancha y oficina para guardaparques
Durante la jornada, el Gobernador entregó tres ambulancias de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio y las capacidades del Hospital Interzonal Dr. José Penna.
Además, visitó el Puerto de Bahía Blanca donde, a través de convenios de colaboración con el consorcio de gestión, puso en funcionamiento una embarcación que permite realizar recorridas de fiscalización en las islas y profundizar la investigación científica en la zona. Por último, se entregó equipamiento y un módulo contenedor para establecer una oficina de guardaparques en la Reserva Islote de la Gaviota Cangrejera.
“En este contexto de tanta incertidumbre, en los que el Gobierno nacional ha paralizado miles de obras en la provincia y en todo el país, estamos ratificando nuestra obligación de estar presentes y nuestro compromiso de trabajar para dar respuestas a todos y todas las bonaerenses”, concluyó Kicilof.
Estuvieron presentes también en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la senadora provincial, Ayelén Durán; los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; y de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; el ex jefe comunal de Tres Lomas, Jorge Carrera; y el dirigente Gabriel Godoy.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
En el marco del aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las alertas sanitarias emitidas durante octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su profunda preocupación por el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y cuidado de la salud pública.