Milei aprieta a los gobernadores: "Si el DNU se cae en Diputados, vamos a volver a la carga con otros DNU y el Pacto de Mayo no tiene sentido"

"Los orcos son los populistas, son los kirchneristas", señaló el presidente, e incluyó también a Martín Lousteau, a quien tildó de "camaleón" porque "se acomoda en función de cómo puede conseguir cargos o alguna ventaja".

Política 18/03/2024
javier-milei-1760981

Luego del rechazo del mega DNU de desregulación económica en el Senado, el presidente Javier Milei advirtió este domingo que si la iniciativa "se cae" en la Cámara de Diputados, el Gobierno insistirá con "otros DNU, con otro formato" para materializar las reformas.

En una entrevista con Luis Majul en LN+, el jefe de Estado aclaró que el DNU sigue vigente pese al revés en la Cámara alta y que ahora la tarea será "defenderlo en Diputados".

 

"Si aún así se cae, volveremos a la carga con otros DNU, con otro formato, hasta que las reformas tomen lugar, porque en el fondo esto es para los argentinos y tarde o temprano la política va a tener que aprender que se terminó la época de los privilegios", sentenció.

 

 "Estas son solamente las primeras mil reformas sobre las cuales vamos a volver a la carga y cuando terminemos con estas tenesmo otra mil esperando. Así que nosotros no vamos a bajar los brazos", advirtió.

 

En una lectura rápida del tratamiento que se dio en el Senado, Milei se mostró cauto y calificó el proceso como "una discusión muy positiva".

 

"Hemos demostrado capacidad de aglutinar voluntades porque hubo 25 votos positivos y además el DNU sigue vigente y ahora habrá que ir a defenderlo a la Cámara de Diputados", indicó.

 

Sobre lo sucedido en el Senado, admitió que ese escenario era "altamente probable" que sucediera.

 

"Tenemos solamente siete senadores. Era un resultado esperable. Pero pese a eso logramos algo positivo que fue juntar 25 votos", rescató Milei.

 

Sin grises, en los 100 días Milei logró imponer el ajuste, fue contra todos y se ató al apoyo popular

 

Para el Presidente, "el DNU lo que hace es devolver libertad a los argentinos, ir por estructuras de mercado más competitivas y avanzar sobre los vicios y corrupción de la política". "Parece que esto último a cierta parte del statu quo de la política no le gusta y no quiere resignar sus privilegios", se quejó.

 

"Vinimos para terminar con 100 años de decadencia y lo vamos a hacer. Cuando no tiene un norte, va a avanzar siempre hacia ese lugar. Nuestro norte es avanzar hacia la libertad económica", continuó.

 

En tanto, Milei aseguró que si el sistema político hubiera aprobado la ley de Bases en su versión original y el DNU, habría "escalado 90 puestos en libertad económica" y "se parecería a Alemania".

 

"Si uno contempla el impacto conjunto del DNU y la ley de Bases en su formato original, Argentina de haber pasado esos dos instrumentos habría escalado 90 puestos en libertad económica. Es decir, nos pareceríamos a Alemania. Es más, dadas las características económicas que tiene Argentina, podríamos lograrlo en 20 años", expresó.

 

Milei habló de todo: llamó "ladrón" a Kicillof, se refirió a las jubilaciones, su posible viaje a Rosario y la continuidad del Pacto de Mayo

 

Aclaró, sin embargo, que su "modelo no es Alemania" sino "Suiza o Irlanda, es decir, los países con mayor libertad económica".

 

Milei acuñó el adjetivo "orcos", que había mencionado por primera vez el ex presidente Mauricio Macri, para referirse a los dirigentes que obstruyen la marcha de su Gobierno y las reformas que piensa que son necesarias para el país.

 

Milei apuntó contra Martín Lousteau: "Es un camaleón, se acomodando para conseguir cargos o alguna ventaja"

"Los orcos son los populistas, son los kirchneristas", señaló, e incluyó también al senador de la UCR Martín Lousteau, a quien tildó de "camaleón".

 

"Es un camaleón, y se va acomodando en función de cómo puede conseguir cargos o alguna ventaja, con lo cual de Lousteau a mí no me sorprende nada", apuntó sobre el presidente del Comité Nacional de la UCR, que votó en contra del DNU el jueves pasado en la sesión de la Cámara alta.

 

No obstante, destacó que el senador nacional "fue bastante coherente y consistente con sus posturas porque fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y fue responsable de la (resolución) 125, dejando al país al borde de la guerra civil" en el año 2008.

 

 

"Fue presidente del Banco Provincia e hizo un verdadero desastre. Se lo puede contar (el ministro de Interior) Guillermo Francos, que fue quien lo sucedió o el desastre que hizo como ministro de la Producción", fustigó.

 

Según Milei, "todo lo que tocó lo rompió", y calificó a Lousteau como "un incompetente sistemático tipo (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof".

 

"Es más educado, con mejores formas, pero en el fondo no son tan distintos", comparó.

Te puede interesar
cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.