Motosierra a las Provincias: le quitaron el 80% de los recursos en Marzo

Según un informe privado, la Nación le mandó a los gobernadores sólo $56.805 millones por fuera del compromiso de coparticipación federal. Buenos Aires es la provincia que más recursos recibió.

Política 05/04/2024
NOTA 1 ECONOMÍA

El Gobierno siguió aplicando la motosierra sobre los fondos provinciales durante marzo. Como telón de fondo de las discusiones que el presidente Javier Milei pretende mantener con los gobernadores para la aprobación de la Ley Bases, se registró un recorte de transferencias discrecionales a las provincias del 79,2%.

Los datos corresponden a la consultora Politikon Chaco. En un reporte indica que los fondos que se mandan por fuera de lo que son los compromisos de coparticipación sumaron $119.978 millones en su etapa devengada, lo que representa una caída nominal del 18,1%.

Por otro lado, las transferencias no automáticas pagadas efectivamente totalizaron $56.805 millones, con una caída nominal del 29,7% interanual y del 82,2% real descontado el efecto de la inflación.

“En ambos casos (devengadas y pagadas) se observa en marzo, pese a las caídas relativas, el mayor volumen de envíos en lo que va del año”, destaca la consultora.

El mes pasado, la relación entre las transferencias no automáticas en etapa devengada y pagada mejoró respecto a las observadas en los dos meses previos. Por caso, en enero el crédito pagado fue de apenas el 2,3% del devengado y en febrero creció al 26,3%. En marzo, subió al 47,3%. “Aun con esa mejora, sigue lejos de los promedios históricos”, plantea la consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraro.

Si se toman las transferencias devengadas según jurisdicción de origen, las correspondientes al Ministerio de Salud exhiben el mayor nivel de participación con el 90,2%. Le siguen luego las de la Secretaría de Educación (6%) y del Ministerio del Interior (1,3%). El resto de los envíos concentraron el 2,5% del total.

Al observar los fondos pagados también lideraron los del Ministerio de Salud que concentró el 66,3% de los envíos. Le siguen los de la Secretaría de Educación (24,2%) y los del Ministerio del Interior (5,2%); el resto de las jurisdicciones concentró el 4,3%.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos en la etapa devengada, con el 55,5% del global, por un total de $66.540 millones, aunque mostró una baja real interanual del 70,7%. Esta misma provincia fue, al mismo tiempo, la que lideró la recepción de fondos en la etapa pagado, concentrando el 37,3% del total por $21.168 millones, pero también con contracción (-85,9% real interanual).

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.