
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
Según un informe privado, la Nación le mandó a los gobernadores sólo $56.805 millones por fuera del compromiso de coparticipación federal. Buenos Aires es la provincia que más recursos recibió.
Política 05/04/2024El Gobierno siguió aplicando la motosierra sobre los fondos provinciales durante marzo. Como telón de fondo de las discusiones que el presidente Javier Milei pretende mantener con los gobernadores para la aprobación de la Ley Bases, se registró un recorte de transferencias discrecionales a las provincias del 79,2%.
Los datos corresponden a la consultora Politikon Chaco. En un reporte indica que los fondos que se mandan por fuera de lo que son los compromisos de coparticipación sumaron $119.978 millones en su etapa devengada, lo que representa una caída nominal del 18,1%.
Por otro lado, las transferencias no automáticas pagadas efectivamente totalizaron $56.805 millones, con una caída nominal del 29,7% interanual y del 82,2% real descontado el efecto de la inflación.
“En ambos casos (devengadas y pagadas) se observa en marzo, pese a las caídas relativas, el mayor volumen de envíos en lo que va del año”, destaca la consultora.
El mes pasado, la relación entre las transferencias no automáticas en etapa devengada y pagada mejoró respecto a las observadas en los dos meses previos. Por caso, en enero el crédito pagado fue de apenas el 2,3% del devengado y en febrero creció al 26,3%. En marzo, subió al 47,3%. “Aun con esa mejora, sigue lejos de los promedios históricos”, plantea la consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraro.
Si se toman las transferencias devengadas según jurisdicción de origen, las correspondientes al Ministerio de Salud exhiben el mayor nivel de participación con el 90,2%. Le siguen luego las de la Secretaría de Educación (6%) y del Ministerio del Interior (1,3%). El resto de los envíos concentraron el 2,5% del total.
Al observar los fondos pagados también lideraron los del Ministerio de Salud que concentró el 66,3% de los envíos. Le siguen los de la Secretaría de Educación (24,2%) y los del Ministerio del Interior (5,2%); el resto de las jurisdicciones concentró el 4,3%.
Por otro lado, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos en la etapa devengada, con el 55,5% del global, por un total de $66.540 millones, aunque mostró una baja real interanual del 70,7%. Esta misma provincia fue, al mismo tiempo, la que lideró la recepción de fondos en la etapa pagado, concentrando el 37,3% del total por $21.168 millones, pero también con contracción (-85,9% real interanual).
El vocero de Milei dejó abierta la puerta a una futura candidatura. Más que un delirio, un síntoma: La Libertad Avanza no tiene estructura, pero sí nombres que aprenden rápido a ocupar lugar.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Gobernadores en pie de guerra, socios desconfiados y un presidente que no construye poder: el quiebre político que pone en riesgo el plan económico de La Libertad Avanza. Persuadir no es lo mismo que mandar. Y se persuade, cumpliendo.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
Los agresores, menores de edad, se dieron a la fuga tras ejecutar al ex agente. La Justicia los busca con cámaras de seguridad y testigos del barrio. Le dispararon once veces en 10 segundos.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?