
Sabbatella contra Ghi: “El gobierno local perdió el rumbo y se encerró en sí mismo”
Región 16/10/2025La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
En el Paseo Cultural de nuestra ciudad comenzó un nuevo curso de Promotores Comunitarios de la Salud con 140 inscriptos.
Región 08/04/2024Alicia Blanpain del área de Salud, destacó que este es el curso Nº23 y señaló que “seguimos insistiendo que el promotor de salud es un trabajador territorial que merece formación, capacitación y reconocimiento”.
En tanto, la doctora Nora Mores, remarcó que “a lo largo de todos estos años se creció también en organización. Hoy contamos con una Escuela de Salud y más espacios.
“El objetivo es formar a cada vecino como una herramienta de la atención primaria de la salud” afirmó y agregó que “en cada promotor hay una persona que cuida a su familia, a su manzana y a la comunidad”.
Con más de 800 egresados, el Programa de Formación de Promotores Comunitarios de Salud se propone capacitar a vecinos de la comunidad para establecer un nexo con el Sistema Municipal de Salud, dentro de cada barrio, cerca de cada familia. Cada año continúan inscribiéndose vecinos para realizar esta capacitación, que los prepara para detectar alertas sanitarias en situaciones domésticas, y para poder realizar la articulación con el resto del Sistema Público de Salud en caso de necesidad.
Coordinador por la Dirección de Atención Primaria, los Promotores Comunitarios de Salud también realizan campañas casa por casa para prevenir enfermedades, que se refuerzan cuando hay campañas sanitarias estacionales, como prevención del dengue, o prevención de enfermedades respiratorias.
La formación de Promotores Comunitarios de Salud es una de las primeras políticas de Atención Primaria impulsada desde el año 2004 por el intendente, Ricardo Curutchet, junto al equipo de Salud encabezado por el Dr. Héctor Olivera y la Dra. Nora Mores, quienes organizaron y profundizaron este programa a lo largo de los doce años de gestión.
La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El Partido Justicialista de Tres de Febrero fue escenario de un plenario que reunió a referentes gremiales de distintos sectores, concejales y militantes bajo la consigna “Hacia un futuro mejor”.
El contundente triunfo de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas (la mayor diferencia en toda la provincia) le dio a Leo Nardini un lugar central en el mapa político bonaerense.
El relevamiento de CB Consultora expuso a los intendentes con mayor desgaste político en la sección. Entre la desaprobación vecinal, se encienden las alarmas en Ituzaingó, Hurlingham, San Martín, Morón y Merlo.
Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.
El intendente y el ministro bonaerense encabezaron la puesta en marcha del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), que reforzará la seguridad en el primer cordón del distrito.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
En el marco del aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las alertas sanitarias emitidas durante octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su profunda preocupación por el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y cuidado de la salud pública.