
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
El ministro Francos invitó a los sindicalistas a un encuentro oficial, el primero desde que asumió Milei, que se concretará este miércoles por la tarde en Casa Rosada.
Política 10/04/2024A cuatro meses de la asunción de Javier Milei y en medio de un escenario de profundización del conflicto social, con la amenaza latente del llamado a un nuevo paro general, el Gobierno convocó por primera vez formalmente a la conducción de la CGT. El encuentro se concretará a las 16, según la invitación que cursó a los jefes sindicales el ministro del Interior, Guillermo Francos, quién los recibirá en la Casa Rosada junto a su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, y al secretario de Trabajo, Julio Cordero.
La sorpresiva invitación a los sindicalistas, que mantienen una relación de fuerte tensión con la administración libertaria, se concretará -además- en la jornada previa a la reunión del consejo directivo de la CGT, prevista para este jueves, en la que -por presión de los sectores más combativos de la entidad- se analizará disponer un nuevo paro general contra Milei y una movilización para el 1° de Mayo cuando se conmemora el Día del Trabajador, en rechazo a las políticas de ajuste, los despidos en el Estado, la demora en la homologación de las paritarias y la reforma laboral impulsada por el Gobierno.
Justamente la coincidencia temporal de la convocatoria de Francos con la reunión de los gremios para evaluar la metodología de una nueva protesta generó suspicacias entre los jefes sindicales sobre una maniobra oficial para desactivar una eventual medida de fuerza.
"Vemos que hay un cambio de gesto oportuno, pero cualquier decisión depende de la actitud del Gobierno y no de nosotros", afirmó a Clarín uno de los dirigentes que acudirá a la reunión de mañana en Casa Rosada en referencia a la posibilidad de postergar la definición de un paro.
El encuentro fue pautado a agenda abierta aunque dos temas centrales concentrarán la discusión: el alcance de la reforma laboral que el Ejecutivo pretende que convalide el Congreso (luego de que la Justicia frenó el capítulo laboral incluido en el megaDNU 70/30) por una parte, y -por otro- la apuesta del Gobierno de imponer un techo a las paritarias para que los aumentos no superen a la inflación, como blanqueó el ministro de Economía, Luis Caputo, al justificar la no homologación del acuerdo de Camioneros. "Vamos a reclamar que se garanticen la libre negociación paritaria porque son acuerdos entre privados, que no haya discrecionalidad con las homologaciones. Debe haber libertad como pasa con los precios, las prepagas y los aumentos de tarifas", desafió el sindicalista.
Desde que comenzó la gestión de Javier Milei, la central obrera no había tenido interlocutores con el Gobierno. Hubo una excepción, con Armando Cavalieri, el eterno jefe mercantil, que avanzó por su cuenta en una negociación paralela con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para explorar cambios en el régimen de indemnización de su sector.
La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.
La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo
Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.
Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.