Axel Kicillof fue a la corte contra la motosierra de Milei en educación y transporte

El gobernador bonaerense impulsó dos demandas y espera que el máximo tribunal ordene medidas cautelares para que se le restituyan transferencias del Fondo de Incentivo Docente y del Fondo de Compensación al Transporte Público; ya había otro pedido por el fondo fiscal.

Política 17/04/2024
NOTA 1 KICILLOF

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó dos demandas en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar al gobierno de Javier Milei la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por automotor urbano y suburbano en el interior. Se trata de unos 50 mil millones de pesos que la administración provincial dejó de percibir.

Los escritos fueron promovidos ante la Fiscalía de Estado de la provincia, que tiene el patrocinio legal para representar a Kicillof ante la Corte Suprema de Justicia, donde ya se acumula otro reclamo por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Solo por este fondo Kicillof reclama unos 40 mil millones. Es decir, en total, el reclamo bonaerense alcanza unos 90 mil millones de pesos en transferencias canceladas en lo que va del año. Son tres demandas por separado.

Esta semana el gobierno de Kicillof presentó a la Fiscalía de Estado dos nuevos escritos.

Uno a fin de ser patrocinado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para solicitar declare la inconstitucionalidad del artículo 18 del DNU-2024-280 más la plena vigencia y eficacia del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano, creado por el artículo 125 de la ley 27.467.

Allí reclamó que la Corte ordene al Estado nacional que se abstenga de dictar normas y/o ejecutar actos que contraríen o suspendan en los hechos los términos del artículo 125 de la ley 27.467 (Presupuesto Nacional), según se informó el la Fiscalía de Estado.

Por la interrupción de este subsidio, el Estado provincial sostiene que dejó de percibir 8 millones de pesos. “Agotamos los reclamos por vía administrativa y ninguno fue contestado”, dijo el ministro de Trasporte Jorge D’ Onofrio. “El gobernador instruyó al Fiscal de Estado para confeccionar esta demanda que ya se tramita ante la Corte Suprema de la Nación”, planteó el funcionario. Y demandó celeridad al máximo Tribunal de la Nación. “Cuando uno va por la vía del amparo es por que la situación es acuciante”, señaló.

El ministro de Transporte admitió que el conflicto en el AMBA derivado del Fondo Compensador del Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano no está solucionado. Hay una tregua hasta el 25 de abril, pero entonces podrían volver los paros registrados la semana que pasó.

Por cuerda separada, Kicillof firmó otra demanda para reclamar la restitución del Fondo de Incentivo Docente. Por ese fondo, el gobierno bonaerense asegura que dejó de percibir 14 mil millones de pesos mensuales, en un acumulado de 42 mil millones en cuatro meses desde que llegó al gobierno Javier Milei.En cada caso Kicillof presentó una medida cautelar para que el Estado nacional proceda a la transferencia inmediata y efectiva de los montos devengados en concepto de este fondo desde 2023, más intereses, hasta el dictado de la sentencia definitiva.

Los reclamos judiciales podrían ampliarse: Kicillof sospecha que este año dejará de percibir un total de 720 millones de pesos por distintos aportes que sí recibió hasta el año pasado.

 

 

Gray a fondo contra los aumentos en los peajes

 

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un recurso de amparo ante los Tribunales Federales para anular la convocatoria a la audiencia pública realizada por la Dirección de Vialidad Nacional con el fin de tratar los aumentos en el cuadro tarifario de los peajes de las autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

 “Se busca aplicar aumentos de tal magnitud que impactarán severamente y perjudicarán aún más los ingresos de las vecinas y los vecinos. Quienes estudian, trabajan o llevan a cabo sus actividades diarias no pueden sostener tarifas tan elevadas de manera cotidiana”, señaló Fernando Gray.

 Además, el intendente enfatizó: “Este incremento repercutirá negativamente en la estructura productiva de nuestro distrito y de la región entera, al verse afectado el tramo Ricchieri - Ezeiza - Cañuelas. La falta de planificación en estos aumentos continuos resulta perjudicial”.

 En este contexto, el jefe comunal cuestionó la modalidad virtual propuesta para la audiencia pública, argumentando que esta forma limita la accesibilidad y la participación interactiva. Por tal motivo, solicitó que se lleve a cabo de manera presencial para que cualquier persona interesada pueda participar sin contar con herramientas tecnológicas: “La modalidad virtual propuesta en la resolución no asegura de ningún modo una participación ciudadana amplia y efectiva en un proceso que afectará a miles de familias”, enfatizó el documento.

 

Te puede interesar
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

milei

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política 14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política 14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.