
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El funcionario bonaerense realizó una autocrítica hacia el espacio y pidió capitalizar el descontento que vieron en las calles. El acto del sábado pasado en Quilmes sigue trayendo coletazos a la interna entre La Cámpora y Axel Kicillof por el “Bastón de Mariscal”.
Política 30/04/2024Tras el acto de Cristina Kirchner el pasado sábado en Quilmes, donde cuestionó a la interna kirchnerista, Andrés "Cuervo" Larroque realizó una autocrítica hacia el espacio y llamó a capitalizar el descontento que se vio en las calles durante la manifestación en defensa de las universidades públicas.
"Tenemos que ir a una segunda fase que es la salida política, que tiene que ver con la confluencia de todas esas demostraciones de fuerza del pueblo argentino y el encuentro de una construcción política que requiere no ser solo una alianza electoral", señaló el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Buenos Aires.
En este sentido, el funcionario bonaerense, quien se distanció de La Cámpora, remarcó la necesidad que tiene la oposición de alinearse política más allá de un objetivo electoralista como el que perseguían en 2019 con la construcción del Frente de Todos.
"Una fuerza que apela al dinamismo tiene que tener la honestidad de poderse decir las cosas frontalmente y hacer una clara evaluación de lo que está pasando, una autocrítica", enfatizó luego de las declaraciones de la exvicepresidenta, quien pidió "discutir para cambiarle la vida a la gente".
Al respecto, Larroque agregó: "Si nos quedamos en los síntomas y no analizamos las causas, bueno vamos a tener una acción superficial. Tampoco creo que alcance como respuesta a lo que ocurrió en Argentina repartir culpas. Necesitamos recuperar madurez en la construcción política, no la tuvimos en la experiencia de coalición".
"Cuando hablé de los bastones de mariscal no era para dárselo en la cabeza a otro compañero, era para salir para salir a la calle y explicarle a la sociedad", expresó la exmandataria junto a Mayra Mendoza en Quilmes, apuntando contra la interna por el liderazgo y los métodos para la toma de decisiones.
Ante lo que se pudo interpretar como un adelanto a las pujas por las listas del próximo año en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof se involucró en el tema e indicó que conformar un frente político debe considerar la "experiencia frustrante" del pasado.
"En la construcción política el orden es fundamental y sobre todo en el peronismo. Tiene que haber reglas claras de funcionamiento, referencias potentes por supuesto y orden a la hora de ejecutar la acción política", manifestó y, parafraseando a CFK, aseguró que nadie busca "pegarle con un bastón a nadie".
Para concluir, Larroque destacó la gestión del gobernador de PBA y sostuvo que su liderazgo está respaldado por el triunfo electoral que obtuvo en el principal territorio del país. "Seguir discutiendo el liderazgo de Axel en la Provincia es una pérdida de tiempo", aseveró.
El titular de la cartera laboral bonaerense se mostró optimista frente a la movilización que exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la política local.
En medio de una sesión del Concejo Deliberante, el legislador moronense Ariel Aguilera del bloque Todo por Argentina tiró con munición gruesa contra sus pares libertarios. Los acusó de buscar hacerle “una jugada política” y de no querer “defender a la gente”.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.
El Ejecutivo anunció la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una compañía sin déficit, clave en proyectos de avanzada mundial, será entregada al capital privado en nombre del equilibrio fiscal.