
Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.


Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con el artista estadounidense para conocer más detalles sobre su proyecto solista y sus planes para el futuro.
Cultura 07/05/2024
Por Florencia Belén Mogno.
En el mundo artístico no es fácil llevar adelante un proyecto y dentro de ese camino es fundamental el mantener encendida la llama de la motivación y del amor por ño que uno hace.
Estos son los rasgos que distinguen a Waverly Drive, el proyecto musical del ingeniero, productor y multiinstrumentista estadounidense Phil Galloni. quien recientemente estrenó los singles After The Show y Push My Luck como anticipo de lo que será su próximo disco.
Diario La Primera pudo dialogar con el artista para conocer más sobre su proyecto solista y a su vez, también contó cómo fueron sus comienzos en la música y habló sobre sus planes para el futuro.
Waverly Drive es el proyecto solista del ingeniero, productor y multiinstrumentista Phil Galloni. Oriundo de la ciudad de Chicago, en el presente dirige el estudio “Voltiv Sound” en Los Ángeles, California. En 2022 lanzó su EP debut "Living in a Fantasy" y en 2023 su disco "Now I Know". Su música se caracteriza por reunir influencias de géneros como el rock indie, new wave, indie pop y electro pop.
Una pasión musical
¿Cómo describirías "After The Show" y "Push My Luck," y cuál fue el proceso de escribir estas canciones?
P.G: "After The Show" y "Push My Luck" son ambas canciones de ritmo rápido y hablan de relaciones, sobre arriesgarse demasiado con las personas más cercanas, hacer las paces después del “espectáculo”. El proceso de escribir ambas canciones fue bastante similar; se escribieron en el estudio. Ambas canciones comenzaron con un ritmo de batería electrónica que improvisé y luego toqué encima. En "After The Show," agregué el bajo sintetizado primero, seguido de otras pistas. En "Push My Luck," agregué la guitarra rítmica estridente primero.
Estas canciones formsn parte del que será tu tercer EP solista, ¿cómo ha sido tu experiencia como artista en solitario con el proyecto Waverly Drive?
P.G: Ha sido divertido escribir y crear canciones nuevamente, que es lo que me llevó a grabar en primer lugar hace muchos, muchos años. He estado haciendo mucho más en el plano de la grabación desde que me mudé a Los Ángeles en 2015, y la pandemia me dio la oportunidad de volver a escribir mis propias cosas (o terminar ideas a medio cocinar), lo cual realmente amo.
En esa línea y a la hora de componer, ¿cómo llevas a cabo este proceso y de qué manera trabajas en el aspecto estético y conceptual de tus canciones?
P.G: Trato de no pensar demasiado en ello cuando estoy en modo de escritura, excepto asegurarme que haya una idea concreta de lo que la canción se trata o de lo que es líricamente. Aparte de eso, mucho es solo por sensación, lo que se siente bien, lo que se siente correcto para la canción. Y estar desasociado durante esa parte del proceso de escritura ayuda mucho. Las canciones surgen de muchas formas diferentes; a veces es todas las letras, a veces son algunos cambios de acordes en guitarra o piano. Y en este nuevo EP, muchas de las canciones surgieron a partir de comenzar con una idea de lo que trataría la canción, establecer un ritmo y una estructura de acordes para las secciones, y luego escribir /superponer sobre eso.
El single "After The Show" es parte de tu tercer EP, ¿de qué manera se diferencia este álbum de tus discos anteriores?, y, ¿qué hay del sencillo "Push My Luck"?
P.G: El tercer EP vuelve principalmente a canciones de ritmo rápido similar al primer EP pero con un sentimiento de banda en vivo ligeramente mayor. Los dos primeros EP no tenían batería en vivo (solo electrónica), y quería superponer vivo con batería electrónica en este EP. Líricamente, este EP es mucho más despreocupado y trata sobre relaciones cercanas y amor, mientras que el segundo EP tenía canciones sobre temas serios como el dolor, sistemas sociales/clase, confianza, pérdida.
En ese sentido, ¿cómo crees que has evolucionado como músico a lo largo de los años?
P.G: Estoy tratando de evolucionar para no complicarme demasiado y seguir un enfoque de "menos es más"... No creo que haya llegado todavía, pero veré cómo va en unos años.
Por último, ¿cuáles son tus próximos proyectos y qué significa para vos llevar adelante Waverly Drive?
P.G: Tengo un lote de canciones a medio hacer para un cuarto EP. Luego solo será trabajar con otros músicos y bandas grabando/produciendo en el estudio, lo que puede ser una variedad de estilos musicales: pop, soul/jazz, dream pop, post-punk, surf punk, indie rock. Y para mí Waverly Drive significa que puedo seguir siendo un niño y no tomarme la vida tan en serio.
Fuentes fotografías: Dexy Valentine y John Charter

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La militante matancera construyó una trayectoria marcada por el servicio público, el acompañamiento territorial y la defensa de los derechos sociales, un compromiso que recientemente fue reconocido por el Senado de la Nación.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.

El proyecto impulsado por el licenciado y profesor Jaime Veas Oyarzo fue declarado de “Interés Cultural y Municipal” por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

La artista de 11 años plantea una propuesta musical fresca, que combina la energía rockera con la sensibilidad de una generación atravesada por las redes sociales.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

A horas de la indagatoria de Diego Spagnuolo, la causa ANDIS revela algo más que audios escandalosos. Aparece una red que usó un organismo sensible como caja paralela. Chats, accesos irregulares y una lógica de poder que excede nombres sueltos.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.