¿Nuestro Universo está encerrado en un agujero negro?

Si algo en nuestra realidad puede provocar el vértigo del pensamiento y la imaginación es sin duda el universo y el conocimiento que a veces se le puede arrancar, no sin mucho esfuerzo.

Actualidad14/05/2024
NOTA

Cuando aprendemos los datos de sus dimensiones, de su naturaleza, de su génesis y los fenómenos que ahí se suscitan, es casi inevitable sentir el estremecimiento del asombro y el misterio.

Tal es el caso de una hipótesis elaborada por Jean-Pierre Luminet –astrofísico de origen francés adscrito al laboratorio de dicha disciplina y al Centro de Física Teórica de la Universidad de Marsella–, quien sostiene que el universo conocido podría estar albergado dentro de un agujero negro situado a su vez en un universo de mucha mayor dimensión, en una suerte de mecanismo de matrioshkas cósmicas insondable para el ser humano.

En un paper titulado “El universo holográfico”, Luminet retoma una paradoja señalada por Stephen Hawking al respecto de los agujeros negros. Según Hawking, si un agujero negro desaparece, hay una porción de información que desaparece por completo, en específico, la radiación térmica emitida por el agujero cuando estaba activo. La paradoja radica en que de acuerdo con uno de los postulados básicos de la física cuántica conocido como “unitaridad”, ningún sistema puede crear o destruir información,

Cual detective cuántico, en su texto Luminet continúa reconstruyendo este enigma y en ello arriba al nombre de Gerard ’t Hooft, un físico teórico holandés, premio Nobel en el área en 1999 y profesor e investigador en la Universidad de Utrecht. Según ’t Hooft, una posible solución a este dilema sea una propiedad de la termodinámica de los agujeros negros que se descubrió al estudiarlos a la luz de la teoría de cuerdas. Luminet explica:

Desde el punto de vista de la información, cada bit en forma de 0 o 1 corresponde a cuatro áreas de Planck, lo que permite hallar la fórmula de Bekenstein-Hawking para la entropía. Para un observador externo, la información sobre la entropía del agujero negro, una vez soportada por la estructura tridimensional de los objetos que han cruzado el horizonte de sucesos, parece perdida. Pero desde este punto de vista, la información está codificada en la superficie bidimensional del agujero negro, como un holograma». Por tanto, concluyó 't Hooft, la información tragada por un agujero negro podría restaurarse completamente durante el proceso de evaporación cuántica.

De acuerdo con James Felton, del sitio iflscience, esta explicación remite a la idea de que un volumen tridimensional puede ser descrito a partir de sus límites bidimensionales, lo cual conduce a la hipótesis de que el universo que conocemos fuera en sí mismo un agujero negro del que podemos percibir únicamente sus límites. 

La hipótesis es sin duda inquietante, pero en cierto modo parece posible. Como en la cosmología hindú o en las fantasías de algunos escritores y poetas, ¿qué impediría que esta realidad tan palpable para nosotros no fuera más que el sueño de alguien más, que vive a su vez en la memoria frágil de otro ser situado en un universo para nosotros inaccesible?

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.