
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El gobierno libertario, además de la confrontación con lo que llama “la casta”, se encuentra inmerso en un combate ideológico contra lo que señala como “marxismo cultural”.
Política 14/05/2024Por Amado Brancatti
Si hay una cosa que no se puede negar de Javier Milei es que logró llegar a buena parte de los argentinos con una imagen, tanto visual como discursiva, de verdadero outsider ajeno a la política y sus deficiencias.
Logró construir, para los desencantados, un relato convincente: un hombre que llega desde afuera de los partidos políticos para mejorar la situación económica, un luchador por la libertad (?) alejado de las mañas de la partidocracia y motivado por el combate contra un Estado mafioso.
El discurso que construyó estuvo plagado de lugares comunes y escasa profundidad filosófica. Incluso contradecía buena parte de las enseñanzas en materia de historia de la economía: jamás pareció preocupado en explicar por qué si la libre iniciativa privada era la responsable de la prosperidad de las naciones, era el Estado el actor siempre presente en los orígenes del crecimiento económico de las potencias.
De todos modos, es cierto es que una vez llegado al poder no se limitó, como muchos creían, a una sola insistencia en “cerrar los números” de una alicaída economía, sino que también se lo vio motivado por dar una batalla simbólica y discursiva contra el ya mencionado “marxismo cultural”.
Así, comenzó a diferenciarse del espectro izquierdo del sistema político a partir de una fuerte tensión discursiva que polarizara no solo en lo ideológico, como sería lo de acusar de socialismo y comunismo todo aquello a lo que al presidente no le gusta, sino también que reivindicara personajes o hechos históricos que van construyendo un nuevo relato.
Es curioso: los voceros del presidente (oficiales u oficiosos) constantemente denuncian la construcción de relatos (cosa que con razón achacaban al kirchnerismo) y al “adoctrinamiento” que —dicen— se realiza desde las instituciones públicas.
Así, el oficialismo comenzó una reinterpretación de la violencia de los setenta en clave reivindicatoria de la represión; cargó contra los “gramscianos”; se reivindicó la figura de Roca; se le piensa cambiar el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner…
Un ejemplo palmario de esta batalla cultural es la medida que tomó con el exSalón de las Mujeres de la Casa Rosada, al que rebautizó como “Salón de los Próceres”. En el Salón, según la presentación oficial, se reivindican próceres “muchos de los cuales fueron ocultados y ninguneados por los últimos gobiernos”, y allí aparecen entonces Roca, Menem, Alberdi o Sarmiento.
Mientras tanto, ¿qué ocurre con la economía y la lucha por las negociaciones y disputas de la gestión diaria? La cruzada del libertarismo prueba por enésima vez cómo cada movimiento político con pretensiones fundacionales se vuelca a la relectura del pasado y a la disputa de sentidos. El problema es que si la economía no funciona, veremos cuánto dura la lucha por las ideas si los estómagos empiezan a pelear.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.