
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
La hermana del presidente, Karina Milei, dio un nuevo paso en el armado político de cara a las elecciones del año que viene. La provincia de Buenos Aires es el principal distrito del país.
Política 12/06/2024Continúa el armado político del oficialismo. La secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, inscribieron este martes a La Libertad Avanza (LLA) como partido político en la provincia de Buenos Aires.
El oficialismo, confiado en la popularidad que aún conserva el presidente Javier Milei, apuesta a lograr una buena elección en 2025 para robustecer sus bloques en Diputados y en el Senado, donde tienen una minoría notoria. Es tal la confianza, que el ministro de Economía, Luis Caputo, vaticinó este martes que la LLA va a ganar las elecciones de 2025 con el "60 % o 70%".
La inscripción de la LLA como partido político la realizaron en el Juzgado Federal de La Plata, que preside Alejo Ramos Padilla. Entre otros dirigentes libertarios, estuvieron Lule Menem, uno de los armadores políticos de la LLA y muy cercano a Karina Milei, Juan Osaba, apoderado del partido en la Provincia, y el diputado provincial Alejandro Carrancio, armador en la Quinta Sección.
Hace dos meses, presentaron el partido en la ciudad de Buenos Aires, principal distrito del PRO, su principal socio político. En aquella oportunidad, Karina Milei encabezó un acto en el bar Gabbana, en el barrio porteño de Palermo. Además, participaron del evento Martín Menem y el legislador de La Libertad Avanza Alberto "Bertie" Benegas Lynch.
La Libertad Avanza ya consiguió la personería en cinco provincias y, luego del plan impulsado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, está en condiciones de transformarse en partido nacional de cara al 2025.
Con ayuda de Alfredo Olmedo, "El Jefe" visitó tierras salteñas y se aseguró los "derechos de autor" sobre La Libertad Avanza (LLA) - Salta.
Según establece por ley la Justicia Electoral argentina, La Libertad Avanza deberá superar más de un obstáculo para transformarse en una fuerza individual:
-Reunir 4.000 adhesiones por distrito.
-Alcanzar el número pretendido de adeptos en un total de cinco provincias.
-Llamar a elecciones internas en un plazo de 180 días para la designación de un presidente.
-Habiéndose constituido en cinco distritos, el movimiento oficialista dejará de formar parte de la alianza que lo llevó al poder y se constituye como un partido único de cara a las elecciones nacionales de 2025.
A diez meses de la denuncia de Fabiola Yañez, la Justicia avanza hacia el juicio oral contra Alberto Fernández por violencia de género.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.