Vivona en las Jornadas de Integración Judicial: "Es un honor poder participar"

Fue en la Facultad de Derecho de la UBA. Hubo disertaciones de índole internacional. Este evento fomenta la integración entre países y la consolidación de los sistemas judiciales, entre otras cosas.

Política 14/06/2024
37bb304e-ddf7-4dbd-86c9-f6a5664dbe44

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de junio de 2024 – El vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, participó del lanzamiento de las “Primeras Jornadas Latinoamericanas de Integración Judicial - Jueces por la Paz”, que se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA.

1bd3c2b3-7fd8-49fb-af30-1e5761868001 (1)

“Es un honor poder participar de la jornada y colaborar en esta iniciativa que aúna lo académico, institucional y deportivo en todo Latinoamérica”, afirmó el senador.

Esta es una competencia que fomenta la integración latinoamericana y la consolidación de los sistemas judiciales como garantes de la paz, que este año se realiza en las instalaciones de uno de los clubes más importantes de Latinoamérica, el Club Atlético Boca Juniors. 

En la presentación del torneo, disertaron el Dr. Claudio Fede, representante del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Buenos Aires; Dr. Marcelo Gallo Tagle, representante de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Leandro Vergara, Decano de la Facultad de Derecho de la UBA; Dr. Conte Grand, Procurador General de la PBA.

También disertaron grandes representantes del Poder Judicial internacional, como el Dr. Delio Vera Navarro, presidente de la Asociación de Jueces de Paraguay; la Dra. Susan Sepulveda Chacama, representante de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile; de Brasil, el Dr. Cristiano Vilhalbaflores, presidente de la Asociación de Jueces de Río Grande Do Sul; y el Dr. Manuel Antonio Valderrama, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Chile y presidente de la Sala Penal del Máximo Tribunal.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.