
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
En julio, Vicente López continúa ofreciendo una variedad de talleres para impulsar a los vecinos con sus emprendimientos. En este sentido, habrá una oferta para aprender distintas habilidades en el Centro Universitario de Vicente López (Carlos Villate 4480, Munro).
Región 03/07/2024El primero comenzará el 11 de julio y le ofrecerá a los vecinos la posibilidad de aprender todo sobre cómo utilizar la plataforma Canva. Esto les permitirá diseñar publicaciones para Instagram, Facebook, WhatsApp y LinkedIn en diversos formatos mediante la selección y edición de plantillas. Para inscribirse, los interesados pueden ingresar www.vicentelopez.gov.ar/centrouniversitariovl/novedades/emprendedoresvl--taller-abc-canva-
Luego, se brindará un taller sobre Redes y Métricas. El objetivo de esta capacitación es que los vecinos puedan optimizar las publicaciones y dar el salto a la publicidad paga en Instagram y Facebook. Este comenzará el 16 de julio y la inscripción se podrá realizar en: www.vicentelopez.gov.ar/centrouniversitariovl/novedades/emprendedoresvl--taller-de-redes-y-metricas-
Por último, el 18 de julio iniciará el curso de “Planificación y Gestión del Tiempo”, que tiene como fin que los emprendedores puedan aprender a planificar sus negocios y proyectos. Los interesados pueden encontrar más información en: www.vicentelopez.gov.ar/centrouniversitariovl/novedades/emprendedoresvl--taller-de-planificacion-y-gestion-del-tiempo-
La actividad forma parte del programa Emprendedores VL, impulsado por la Municipalidad de Vicente López. Mediante la iniciativa se busca promover el espíritu emprendedor a través de la formación de habilidades y conocimientos prácticos que lleven a profesionalizar y repensar el desarrollo de los emprendimientos.
Emprendedores VL es un espacio gratuito para los vecinos de Vicente López para potenciar nuevos proyectos productivos.
Ante cualquier consulta, los vecinos pueden comunicarse [email protected].
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Un hombre de 64 años fue asesinado de forma violenta en plena vía pública, tras una fuerte discusión con tres personas, dos de las cuales ya fueron detenidas. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Roffo, entre Alpatacal y Paso de los Patos, en una zona baja del partido de Merlo.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.