
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Según los datos del Indec, ambas actividades tuvieron una baja con respecto al mismo mes al año anterior por la recesión y la paralización de la obra pública.
Actualidad05/07/2024La recesión hace estragos en actividades como la industria y la construcción, con caídas que llegan a superar el 30%, según los datos informados este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En mayo, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó 14,8% respecto de igual mes de 2023. Por su parte, el acumulado de enero-mayo de 2024 presenta una disminución de 15,2% respecto a igual período de 2023.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 0,2% respecto de abril. En mayo de 2024, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Industrias metálicas básicas”, 25,0%; “Alimentos y bebidas”, 6,4%; “Productos minerales no metálicos”, 32,4%; “Madera, papel, edición e impresión”, 18,4%; “Maquinaria y equipo”, 22,0%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 33,6%; “Productos de caucho y plástico”, 25,8%; “Sustancias y productos químicos”, 8,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 28,1%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 19,7%; “Productos textiles”, 21,4%; “Productos de metal”, 10,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 8,7%; “Productos de tabaco”, 14,8%; y “Otro equipo de transporte”, 10,3%.
Por su parte, solo mostró una suba de 2,6% la división correspondiente a “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”.
La construcción
Por su parte, la construcción experimentó un derrumbe interanual del 32,6% según informó el Indec, donde influye la paralización de la obra pública.
Mientras que el acumulado de los cinco primeros meses de 2024 del índice serie original presenta una baja de 32,2% con relación a igual período de 2023.
No obstante, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 6,2% respecto de abril. Y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,4% respecto al mes anterior.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en mayo de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, las bajas de 60,4% en artículos sanitarios de cerámica; 48,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 47,8% en asfalto; 47,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 41,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 36,7% en placas de yeso; 35,8% en ladrillos huecos; 31,9% en hormigón elaborado; 28,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 27,2% en cemento portland; 25,7% en yeso; 14,1% en cales; y 3,7% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los cinco primeros meses de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 61,1% en asfalto; 49,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 38,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 37,9% en hormigón elaborado; 36,5% en artículos sanitarios de cerámica; 35,1% en placas de yeso; 35,0% en yeso; 32,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 31,0% en ladrillos huecos; 30,5% en cemento portland; 23,4% en cales; 22,3% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 10,9% en pinturas para construcción.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.