"Hay esperanza" de encontrar a Loan Peña con vida, dijo la abogada de la hija de Laudelina

Macarena Peña declaró ante la Justicia Federal que a su madre, Laudelina la sobornaron para que diga que a Loan Peña lo atropellaron.

Policiales 08/07/2024
f768x1-169351_169478_5050

La abogada Mónica Méndez, del cuerpo letrado que acompañó a Macarena -hija de Laudelina Peña-, dijo que a partir de la declaración de su defendida ante la jueza federal de Goya Cristina Pozzer Penzo y ante los fiscales, "hay esperanza" de encontrar a Loan Peña con vida.

Este domingo -entre las 16.30 y las 19.00- Macarena, declaró ante la justicia en la causa en la que se investiga la desaparición de su primo del nene de cinco años al que se busca hace 24 días. La joven desmintió a su madre, que dijo que a Loan lo habían atropellado y sostuvo que eso fue producto de un soborno.

También trascendió que la joven de 21 años denunció que recibió amenazas para que apoyara la versión de Laudelina y que le dijeron que, en caso de negarse a hacerlo, su madre iba a aparecer "suicidada" en la Cárcel de Ezeiza, donde permanece detenida.

La joven, según informaron fuentes de la investigación del caso citadas por TN, indicó que a su madre le ofrecieron una casa, una moto y un auto para que sostenga la hipótesis del accidente.

Cuestiones "muy complicadas e importantes"

La abogada Méndez aseguró que Macarena sostuvo que la joven expresó cuestiones "muy complicadas e importantes", que podrían derivar en nuevas detenciones y en el hallazgo de Loan y dijo que se estaba investigando la pista de la trata.

La letrada, que se reservó el detalle de la declaración testimonial de la joven, aseguró que se decidió "aumentar la protección de la Justicia Federal" tanto sobre Macarena como la de sus hermanos pequeños.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

A 24 días de la desaparición de Loan Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. "Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente", consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló "la clave" para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: "Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible".

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. "Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados", opinó el ministro.

Te puede interesar
foto nota 3

Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

Policiales 28/10/2025

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.